Show simple item record

dc.contributor.advisorApaza Ahumada, Moises Guillermoes_PE
dc.contributor.authorHuacasi Supo, Gaelord Vladimires_PE
dc.date.accessioned2022-10-11T14:04:40Z
dc.date.available2022-10-11T14:04:40Z
dc.date.issued2022-09-19
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19007
dc.description.abstractArcilla Chacco contiene Montmorillonita y Bentonita, que liberan radicales libres y alteran la estructura de algunas especies bacterianas a través de la absorción electrostática a sus superficies, seguida de desactivación por ruptura de la membrana celular. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto inhibitorio de la arcilla Chacco en el crecimiento de Porphyromonas gingivalis. Con esta finalidad utilizamos el método deductivo y la observación, se trata de un estudio experimental in vitro, de tipo cuantitativo, nivel explicativo, de corte transversal y la técnica aplicada fue la observación estructurada. La muestra de estudio estuvo conformada por placas Petri que albergaban Porphyromonas gingivalis en su medio de cultivo, cada grupo, control y experimental, estuvo formado por 12 repeticiones, se utilizaron dos cepas diferentes de Porphyromona gingivalis, una procedente de pacientes con periodontitis (cepa nativa) y la otra de cultivos estandarizados (CEPA ATCC® 33277TM) (cepa estandarizada), ambas fueron expuestas a diferentes concentraciones de dos variedades de arcilla Chacco, ricas en Bentonita, Illita y Montmorillonita, procedentes de dos provincias (Azángaro y Ácora), a concentraciones de 100mg/ml, 75mg/ml, 50mg/ml, 25mg/ml y 12,5mg/ml, se aplicaron dos técnicas microbiológicas para evaluar el crecimiento bacteriano, dilución en Agar y discos de sensibilidad Kirby Bauer con pozos. Se consideró clorhexidina al 0,12% como control positivo y suero fisiológico como control negativo. Los resultados sugieren que la arcilla Chacco de Azángaro y Acora, tienen un efecto inhibitorio positivo y estadísticamente significativo, según las pruebas estadísticas de ANOVA y Tukey (p<0,00), así también se obtuvo un efecto inhibitorio más marcado cuando se aplicó arcilla Chacco procedente de Ácora en comparación al de Azángaro. Se concluye que, al realizar el aislamiento de Porphyromonas gingivalis, ésta es sensible para arcilla Chacco.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectArcilla Chaccoes_PE
dc.subjectBentonitaes_PE
dc.subjectMontmorillonitaes_PE
dc.subjectPeriodontitises_PE
dc.subjectEnfermedad periodontales_PE
dc.subjectPorphyromonas gingivalises_PE
dc.titleEfecto inhibitorio de la arcilla Chacco en el crecimiento de Porphyromonas gingivalis, Puno 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4367-2048es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline912028es_PE
renati.jurorMercado Portal, Jorge Luíses_PE
renati.jurorTalavera Apaza, Mirelia Janethes_PE
renati.jurorPadilla Cáceres, Tania Carolaes_PE
renati.author.dni02449702
renati.advisor.dni01333479


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess