Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcia Loayza, Mariano Robertoes_PE
dc.contributor.authorAlferez Miranda, Fernandoes_PE
dc.date.accessioned2022-10-10T16:14:44Z
dc.date.available2022-10-10T16:14:44Z
dc.date.issued2022-10-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19003
dc.description.abstractEn el sector construcción, la deficiente implementación de metodologías que permitan alcanzar las metas deseadas en los proyectos, afecta el desarrollo desde la planificación hasta su ejecución y a lo largo de toda su gestión. Ante esta problemática, esta investigación tuvo como objetivo aplicar la filosofía Lean Construction para mejorar la gestión de la productividad en el movimiento de tierra masiva del proyecto presa de relaves de una unidad minera en Apurímac-2022. Está investigación planteó trabajar con una metodología de tipo aplicada que se basó en aplicar conocimientos o teorías que proporcionaron una solución óptima para una realidad problemática, por otro lado, se estructuró siguiendo una metodología cuantitativa y alcance descriptivo con un diseño experimental. Asimismo, la muestra de esta investigación estuvo conformada por las partidas de movimiento de tierras del proyecto denominado “Presa de relaves de la unidad minera Las Bambas -2022”. Para determinar la mejora en la productividad se realizó un diagnóstico inicial en donde se identificó la producción durante tres meses, posterior a ello se implementó la herramienta Last Planner en donde se identificaron las restricciones ocurridas en obra. Asimismo, se utilizó el instrumento de las cartas balance para identificar las mejoras ocurridas en obra, concluyendo que la productividad luego de haber aplicado el método de Lean Construction aumentó un 79.82%, 81.26% y 85% en el relleno de los 3 materiales respectivamente, favoreciendo considerablemente a la ejecución del proyecto, ya que se produjo una disminución de costo y tiempo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectProductividades_PE
dc.subjectLean Constructiones_PE
dc.subjectLast planner systemes_PE
dc.subjectCarta balancees_PE
dc.subjectCronograma de obraes_PE
dc.titleAplicación de la filosofía Lean Construction para mejorar la gestión de la productividad en el movimiento de tierra masiva del proyecto presa de relaves de una unidad minera en Apurímac, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9022-1680es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorGonzales Sucasaire, Nestor Eloyes_PE
renati.jurorChique Calderon, Boris Jaimees_PE
renati.jurorGonzales Gutierrez, Carlos A.es_PE
renati.author.dni71385427
renati.advisor.dni01292521


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess