Show simple item record

dc.contributor.advisorMedina Espinoza,Wenceslao Teddyes_PE
dc.contributor.authorVelasquez Barbachan, Juan Pabloes_PE
dc.date.accessioned2022-09-12T14:03:09Z
dc.date.available2022-09-12T14:03:09Z
dc.date.issued2022-07-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18924
dc.description.abstractLa cañihua es un cultivo ancestral, poco valorado, con potencial agroalimentario, que tolera el cambio climático y que posee la mayor biodiversidad de variedades y accesiones las cuales se ubican en Puno. Sin embargo, su identificación es aún difícil de realizar por la similitud de sus características. Los métodos empleados actualmente son por su taxonomía y el análisis genético, pero demandan tiempo y son costosos; además, la expresión de su potencial agronómico se ve limitado por la fertilidad del suelo en los que se cultiva. El objetivo de esta investigación fue evaluar las características geométricas, dimensión fractal, factores de color y forma de las hojas, y analizar la respuesta de la planta a la fertilidad del suelo en cuanto a altura, diámetro de tallo principal y contenido de clorofila. El experimento se realizó durante la campaña 2021-2022 en condiciones de invernadero, bajo un diseño tipo látice con un testigo, un tratamiento con micorrizas y 5 repeticiones con un total de 156 plantas. Para la captura de imágenes de hojas se utilizó una cámara EO-2323, con un lente telecéntrico y se aplicó un análisis multivariado (PCA). Se concluye que las variedades y accesiones de cañihua pueden diferenciarse entre sí, agrupándose según sus características originarias propias, además que tres componentes principales aportan el 76% y 77% de varianza al haz y envés de las hojas. La diferencia del tratamiento frente al testigo fue 11.68 cm en altura de planta, 0.98 mm en diámetro de tallo principal y 7.86% de contenido de clorofila.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAccesioneses_PE
dc.subjectAnálisis de imágeneses_PE
dc.subjectCañihuaes_PE
dc.subjectFotografíaes_PE
dc.subjectHojaes_PE
dc.subjectPCAes_PE
dc.titleInfluencia de la fertilidad del suelo en el analisis de 3 variedades y 23 accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4064-2652es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline521038es_PE
renati.jurorBelizario Quispe, Germanes_PE
renati.jurorChura Yupanqui, Ernesto Javieres_PE
renati.jurorAlanoca Arocutipa, Vicentees_PE
renati.author.dni43717897
renati.advisor.dni01334134


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess