Show simple item record

dc.contributor.advisorPassara Zeballos, Fredy Santiagoes_PE
dc.contributor.authorCano Apaza, Juan Carloses_PE
dc.date.accessioned2022-08-25T18:33:23Z
dc.date.available2022-08-25T18:33:23Z
dc.date.issued2022-08-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18875
dc.description.abstractObjetivo: Describir las características clínicas, laboratoriales y tomográficas de la Covid 19 y su relación con la clasificación de severidad clínica propuesta por el MINSA, en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano, periodo abril 2020 a marzo 2021. Metodología: El estudio fue cuantitativo, analítico, retrospectivo; la población fue de 203 pacientes con tomografía de tórax y la muestra fue de 133 pacientes; el análisis se realizó con nivel de confianza de 95%, y un error máximo de 5%; para describir los hallazgos clínicos, laboratoriales y tomográficos se calculó frecuencias absolutas y porcentuales, para evaluar la utilidad de la escala tomográfica de RALE en la clasificación de severidad del Covid 19, se comparó la escala de RALE modificada con la escala de severidad clínica del MINSA y se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y el índice de Kappa. Resultados: Los hallazgos más frecuentes fueron: malestar general (86.5%), frecuencia respiratoria >20 por minuto (86.5%), saturación de oxígeno < 84% (81.2%), PaCO2 < 32 mmHg (87.2%), PaFi < 300 mmHg (80.5%), imagen en vidrio esmerilado (66.9%), afectación pulmonar < 25% (14.3%). La utilidad de la escala tomográfica de RALE reportó que para la clasificación de los casos leves la sensibilidad fue buena (89%), especificidad regular e índice de Kappa moderado (0.56); para la clasificación de los casos moderados la sensibilidad fue regular (58%), la especificidad regular (60%) e índice de Kappa pobre (0.18); para la clasificación de los casos severos la sensibilidad fue mala (17%), la especificidad excelente (99%) e índice de Kappa pobre (20%). Conclusiones: Los hallazgos más frecuentes fueron: malestar general, frecuencia respiratoria >20 por minuto, saturación de oxígeno < 84%, PaCO2 < 32 mmHg, PaFi < 300 mmHg, imagen en vidrio esmerilado, afectación pulmonar < 25%. La escala de tomográfica de RALE tiene buena utilidad para discriminar casos leves, pero su utilidad es regular para discriminar casos es moderados y mala para discriminar casos severos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCovid 19es_PE
dc.subjectClínicaes_PE
dc.subjectTomografíaes_PE
dc.subjectSeveridades_PE
dc.titleCaracterísticas clínicas laboratoriales y tomográficas de la Covid 19. HCMM. Abril 2020 a marzo 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2373-3712es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorAguilar Portugal, Tania Roxanaes_PE
renati.jurorMendiguri Pineda, Alfredoes_PE
renati.jurorQuispe Zapana, Vidal Avelinoes_PE
renati.author.dni43809730
renati.advisor.dni29258026


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess