Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Zapana, William Haroldes_PE
dc.contributor.authorSanchez Mamani, Yenny Lizbethes_PE
dc.date.accessioned2022-08-24T15:03:57Z
dc.date.available2022-08-24T15:03:57Z
dc.date.issued2022-08-25
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18864
dc.description.abstractA causa de la pandemia de la Covid-19 se intensificaron las exigencias de salud ocupacional, especialmente en el área de construcción civil quienes no pudieron hacer trabajo remoto, ya que es indispensable que el personal trabaje de forma presencial para la ejecución de obra; en tal sentido la presente investigación tuvo por objetivo determinar la diferencia de los estilos de vida saludable antes y durante la pandemia en los trabajadores de construcción civil; la metodología del estudio fue descriptiva transversal, con diseño no experimental comparativo. La población y muestra fue de 70 trabajadores. La técnica que se aplicó fue la encuesta y como instrumento la Escala de estilos de vida saludable. Para el análisis de la información se aplicó la estadística descriptiva porcentual y para la comprobación de hipótesis la prueba T-Student. Los resultados mostraron que antes de la pandemia el 78.6% y 94.3% durante la pandemia mantuvieron un estilo de vida no saludable. En la dimensión hábitos de alimentación un 74.3% y 91.4% alcanzaron calificación no saludable antes y durante la pandemia respectivamente; en actividad física y ejercicio antes fue saludable con 71.4% y durante la pandemia 27.1%; mientras que, en el manejo del estrés antes 65.7% fue no saludable y en el transcurso de la pandemia se incrementó a 71.4%; en la dimensión apoyo interpersonal, antes el 50% mantenía un estilo no saludable y durante un 95.7%; respecto a la autorrealización también predomina un 70% antes con estilo no saludable y durante se incrementó en su totalidad 100%; en la dimensión responsabilidad en salud el 91.4% y 85.7% mantuvieron un estilo de vida no saludable antes y durante la pandemia respectivamente. Se concluye que existe diferencia significativa (p=0.000) entre los estilos de vida antes y durante la pandemia en los trabajadores de construcción civil.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectActividad físicaes_PE
dc.subjectAlimentaciónes_PE
dc.subjectCovid-19es_PE
dc.subjectEstilos de vidaes_PE
dc.subjectManejo de estréses_PE
dc.titleEstilos de vida saludable antes y durante la pandemia de la Covid-19, en trabajadores de obra de construcción civil en la ciudad de Puno - 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1168-7712es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorApaza Alvarez, Agripina Mariaes_PE
renati.jurorCalsina Condori, Carmen Rosaes_PE
renati.jurorCharaja Jallo, Dorises_PE
renati.author.dni75961091
renati.advisor.dni02437520


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess