Show simple item record

dc.contributor.advisorCoyla Idme, Leoneles_PE
dc.contributor.authorEspillico Chucuya, Lihis Bett Yovanaes_PE
dc.date.accessioned2022-08-04T01:15:46Z
dc.date.available2022-08-04T01:15:46Z
dc.date.issued2022-08-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18776
dc.description.abstractEl objetivo principal de este trabajo de investigación es determinar la influencia de la violencia en el estado emocional de mujeres en el Barrio Pueblo Libre-Juli durante el año 2022.La presente investigación fue de tipo correlacional-causal. La población estuvo conformada por las mujeres que viven en el Barrio Pueblo Libre-Juli, con una muestra 119 mujeres que fue realizado según muestreo aleatorio simple MAS utilizando el programa estadístico EPIDAT. La técnica de recolección de datos utilizada es a través de la técnica de la “encuesta”, el instrumento “cuestionario”, utilizado para evaluar la consistencia interna con el fin de analizar la fiabilidad del instrumento mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach el cual tuvo un coeficiente de 0.632 por tanto la magnitud de evaluación es Alta, lo cual brinda mayor confiabilidad para su uso de la recolección de datos de Alfa de Cronbach. La técnica estadística empleada para la investigación se empleó la correlación de Rho de Spearman. Lo cual permitieron determinar en qué medida la violencia familiar influye en el estado emocional de las mujeres, el cual se hizo un análisis descriptivo, se llegó a apreciar una correlación positiva moderada de 0,535** entre las variables violencia familiar y los estados emocionales, con un nivel de significancia de 0,000, cuyo resultado es menor al 0,05 lo que la violencia influye en el estado emocional de la mujer, ya sea de un estado emocional positiva o negativa. Se realizo un análisis descriptivo de los factores de violencia contra la mujer como el factor cultural, factores psicologicos y factor socioeconomico,tambien se identifico los tipos de violencia que influyeron significativamente en el estado emocional.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMujereses_PE
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.subjectEstado emocionales_PE
dc.titleInfluencia de la violencia en el estado emocional de mujeres en el barrio Pueblo Libre - Juli durante el año 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Estadístico e Informáticoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Estadística e Informáticaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Estadística e Informáticaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3538-1061es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline542066es_PE
renati.jurorCanqui Flores, Bernabees_PE
renati.jurorParedes Quispe, Juan Reynaldoes_PE
renati.jurorMendoza Mollocondo, Charles Ignacioes_PE
renati.author.dni70078396
renati.advisor.dni02146851


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess