dc.contributor.advisor | Aranibar Aranibar, Marcelino Jorge | es_PE |
dc.contributor.author | Humpire Estrada, Fernando Carlos | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-07-27T17:49:44Z | |
dc.date.available | 2022-07-27T17:49:44Z | |
dc.date.issued | 2022-07-27 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18725 | |
dc.description.abstract | Se realizó un estudio para determinar el efecto de arcillas en alimentos como secuestrante de aflatoxinas sobre los parámetros productivos y lesiones macro-microscópicas en el hígado de patos Pekín a 3828 msnm, en la FMVZ, en la UNA, Puno - Perú. Se distribuyeron 100 patos recién nacidos en un diseño completo al azar con 5 tratamientos y 5 réplicas por tratamiento. Los tratamientos Ay B sin secuestrantes fueron: control - (sin aflatoxinas) y control + (con aflatoxinas); tratamiento C, D y E con secuestrantes (Arcilla 3A-T purificada; Arcilla 3A-T purificada- activada y Myco-Ad) y aflatoxinas. En Las raciones experimentales se utilizó maíz contaminado con aflatoxinas, obtenido por siembra del hongo Aspergillus flavus. Se controlaron los parámetros productivos (CMD, GMD e ICA) y la mortalidad a los 5, 19, 26 y 32 d. También se determinó las lesiones hepáticas extrayendo al azar un pato de cada replica a los 19, 26 y 32d. Al final del experimento no se observaron diferencias significativas en los parámetros productivos (P> 0.05) entre los tratamientos. No obstante, se observó que el CMD del periodo 6-19d del tratamiento D, tuvo una mayor diferencia aritmética sobre el tratamiento A control (-), (38.71 vs 34.9 g/d; P> 0.05 respectivamente). Mientras que la GMD del tratamiento E en el periodo 0-32d tuvo una mayor diferencia aritmética sobre el tratamiento D (19.64 vs 16.16 g/d; P> 0.05 respectivamente); y también el control (-) tuvo similar ICA que el tratamiento C en el periodo 0-32d, (2.74 vs 2.74, P> 0.05 respectivamente). Sin embargo, hubo evidencia de aflatoxicosis aguda a los 19 d de edad en patitos y en algunos casos se observo lesiones hepáticas macro-microscópicas. En conclusión, se tuvo niveles de aflatoxinas que habitualmente es posible tenerlos de forma natural en el maíz y que no afectaron los parámetros productivos en patitos Pekín. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Aflatoxinas | es_PE |
dc.subject | Materiales arcillosos | es_PE |
dc.subject | Micotoxinas | es_PE |
dc.subject | Patos | es_PE |
dc.title | Control de la aflatoxicosis inducida en patos Pekin mediante la utilización de materiales arcillosos | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Veterinario y Zootecnista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6756-6832 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 841056 | es_PE |
renati.juror | Foraquita Choque, Simon | es_PE |
renati.juror | Calsin Calsin, Bilo Wenceslao | es_PE |
renati.juror | Oros Butron, Oscar David | es_PE |
renati.author.dni | 40664567 | |
renati.advisor.dni | 29360519 | |