Show simple item record

dc.contributor.advisorGoyzueta Camacho, Gilmar Gamalieles_PE
dc.contributor.authorMamani Choquecota, Frank Dennises_PE
dc.date.accessioned2022-07-25T22:30:30Z
dc.date.available2022-07-25T22:30:30Z
dc.date.issued2022-07-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18698
dc.description.abstractLa quinua es una fuente de gran valor nutricional, factores como el cambio climático y el uso indiscriminado de insecticidas ocasionan que las plagas ocasionales (secundarias) aumenten agresivamente el crecimiento de su población, para ello se realizó muestreos en campo de quinua en la región de Puno en el periodo de diciembre 2019 a marzo 2020, teniendo como objetivo determinar la distribución, abundancia e identificacion de especie de trips en el cultivo de quinua en el altiplano peruano, Para lo cual se realizó viajes de colecta a 5 provincias del departamento de Puno (Azángaro, San Román, Puno, El Collao y Yunguyo) ubicadas en las zonas agroecológicas Circunlacustre y Suni, realizando muestreos en cada una de las provincias, tomando 2 parcelas de quinua por zona. Para la identificación de las especies de trips se dio a base de claves dicotómicas, esquemas y la ayuda de especialistas de este grupo también se utilizó las muestras del laboratorio de entomología, para conocer la distribución de estas especies se presenta mapas elaboradas por software ArcGis 10.5, la riqueza de especies encontrados en el cultivo de quinua dentro de la región Puno, para determinar la abundancia de estas especies se hizo índices de Shannon y Simpson y la comparación con la pruebe Dunn Test, como resultado a la identificación del orden Thysanoptera comprende de 2 familias y 3 géneros: Frankliniella australis, Franliniella alonsoae, Frankliniella minuta, Frankliniella regia y Thrips tabaci,y Haplothrips tellesi, las especies más abundantes en el cultivo de quinua fue Frankliniella minuta presentando el 37 % de abundancia, según el índice de Simpson Azangaro y San Roman presentan baja diversidad, Shannon todas las provincias se encuentran en un valor < 2. Este conocimiento permitirá incrementar el conocimiento y orientar los avances de manejo sostenible de plaga de la quinua en beneficio de los agricultores en el altiplano peruano.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAbundanciaes_PE
dc.subjectAltiplano peruanoes_PE
dc.subjectDiversidades_PE
dc.subjectQuinuaes_PE
dc.subjectPunoes_PE
dc.subjectTripses_PE
dc.titleIdentificación, distribución y abundancia de trips (Insecta, Thysanoptera, Thripidae) que inciden en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Will, 1798) en el altiplano peruano, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5520-5933es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline511046es_PE
renati.jurorChoquehuanca Panclas, Dante Jonies_PE
renati.jurorVallenas Gaona, Maria Isabeles_PE
renati.jurorMirana Mamani, Jesuses_PE
renati.author.dni71897065
renati.advisor.dni01209561


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess