Show simple item record

dc.contributor.advisorHuichi Atamari, Eleodoroes_PE
dc.contributor.authorCabello Meneses De Machicao, Jocelin Harikoes_PE
dc.date.accessioned2022-07-24T17:28:15Z
dc.date.available2022-07-24T17:28:15Z
dc.date.issued2022-08-03
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18681
dc.description.abstractLa presente investigación se da a través de la necesidad que tiene una madre universitaria, por el bienestar de su hijo que busca un espacio adecuado para su desarrollo infantil en la primera infancia con espacios arquitectónicos adecuados para el cuidado y su desarrollo socioemocional, por lo que se verifica como la arquitectura puede tener relación en el desarrollo del infante según cada metodología para el aprendizaje, considerándose el espacio arquitectónico como el tercer maestro invisible. Se tuvo el objetivo: Proponer una infraestructura adecuada de un Centro de cuidado infantil y estimulación temprana con criterios arquitectónicos para crear espacios y ambientes diseñados para el desarrollo del infante de 0 – 5 años hijos de la comuna universitaria. Métodos: para la presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo y cualitativo. Los espacios infantiles requieren una interpretación arquitectónica adecuada que tenga en cuenta los aspectos formales, conceptuales, socioculturales, ambientales, funcionales y raciales del proyecto en relación con el niño. Para comprender mejor el proyecto, se examina al niño desde varios ángulos y experiencias propias, en sus diferentes enfoques, orientada a lo dispuesto por MINEDU y el conocimiento que tienen las madres acerca de la metodología de enseñanza que requieren sus hijos. Conclusión acerca de la propuesta de diseño arquitectónico se concluye que es necesario priorizar un espacio educativo arquitectónico para el desarrollo de los niños dando un mayor énfasis e importancia al tercer maestro invisible, el espacio arquitectónico, que ayuda al desarrollo de habilidades socioemocionales y cognitivas del infante a través de los espacios generados y propuestos en el presente proyecto.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectArquitectura educativaes_PE
dc.subjectDesarrollo infantiles_PE
dc.subjectEspacio arquitectónicoes_PE
dc.subjectEstimulación tempranaes_PE
dc.subjectPrimera infanciaes_PE
dc.titlePropuesta y diseño de un centro de cuidado infantil y estimulación temprana de la UNA - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9251-0002es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731156es_PE
renati.jurorLlanos Condori, Jose Albertoes_PE
renati.jurorAza Medina, Leyda Cinthiaes_PE
renati.jurorEstrada Cahuapaza, Yeny Roxanaes_PE
renati.author.dni70445291
renati.advisor.dni29445376


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess