dc.contributor.advisor | Pilco Vargas, Rosa | es_PE |
dc.contributor.author | Calsin Molleapaza, Diana Elizabeth | es_PE |
dc.contributor.author | Vargas Mamani, Luz Marina | es_PE |
dc.date.accessioned | 2016-10-24T17:39:08Z | |
dc.date.available | 2016-10-24T17:39:08Z | |
dc.date.issued | 2012-01-24 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1866 | |
dc.description.abstract | El presente estudio se realizo con el objetivo de determinar la efectividad de las metodologías de estimulación temprana del MINSA y ADRA, en el desarrollo psicomotor en niños de 7 - 9 meses de edad, Centro de Salud Mañazo - Puno 2012. La investigación fue de tipo experimental, con diseño de pre y post test con 2 grupos experimentales y un grupo control. La población y muestra por 15 niños y niñas de 7 a 9 meses de edad. La técnica que se utilizó fue la observación y como instrumento la escala de evaluación del desarrollo psicomotor (EEDP). Los resultados obtenidos con la metodología del ADRA después de la intervención de enfermería fueron: la niña de 9 meses incrementó 3 puntos en su coeficiente de desarrollo, pasando de un diagnostico de riesgo a normal; y la niña del grupo CONTROL incrementó 1 punto, continuando con un diagnóstico de riesgo. En el niño de 8 meses después de la intervención de enfermería incrementó 3 puntos, continuando con un diagnóstico de riesgo; y el niño del grupo CONTROL disminuyó su puntaje en 2 puntos, continuando con un diagnóstico de riesgo. En los niños de 7 meses se obtuvo un incremento promedio de 4 puntos, continuando con su diagnostico de normal o retraso y los niños del grupo CONTROL tuvieron un incremento promedio de 1 punto, pasando de un diagnostico de normal a riesgo o manteniendo su diagnostico. Con la metodología de MINSA la niña de 9 meses incrementó 7 puntos, pasando de un diagnostico de riesgo a normal; la niña del grupo CONTROL incrementó 1 punto, continuando con un diagnóstico de riesgo, en el niño de 8 meses incrementó 8 puntos, pasando de un diagnostico de riesgo a normal; en el niño del grupo CONTROL el puntaje disminuyo en 2 puntos, continuando con un diagnostico de riesgo. En los niños de 7 meses se tuvieron un incremento promedio de 8 puntos, pasando de un diagnostico de riesgo a normal y los niños del grupo CONTROL tuvieron un incremento promedio de 1 punto, pasando de un diagnostico de normal a riesgo o manteniendo su diagnostico. En cuanto a la efectividad de las metodologías: Los niños del grupo MINSA antes de la intervención de enfermería un 20% tenía un coeficiente de desarrollo normal y el 80% en riesgo; después de un mes el 100% alcanzo a tener un diagnostico de normal. Los niños del grupo ADRA un 40% tenía un coeficiente de desarrollo normal y el 60% en riesgo; después de la intervención de enfermería, el 60% tuvo un coeficiente desarrollo normal y el 40% siguió teniendo un diagnostico de riesgo. Los niños del Grupo CONTROL en el (pre test) un 40% tenía un diagnostico normal y el 60% en riesgo; después en el (post test) un 20% obtuvo un coeficiente de desarrollo normal y en el 80% de niños se halló con un diagnóstico de riesgo | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Coeficiente de Desarrollo | es_PE |
dc.subject | Metodologías de Estimulación Temprana Del Adra y Minsa | es_PE |
dc.title | Intervención de enfermería en estimulación temprana con la metodología MINSA y ADRA, en el desarrollo psicomotor de niños entre 7 y 9 meses, Centro de Salud Mañazo, Puno 2012 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |