Show simple item record

dc.contributor.advisorRodriguez Huanca, Francisco Halleyes_PE
dc.contributor.authorMerzenich Zapana, Ingrid Stephanyes_PE
dc.date.accessioned2022-07-21T17:54:53Z
dc.date.available2022-07-21T17:54:53Z
dc.date.issued2022-07-22
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18660
dc.description.abstractLos camélidos sudamericanos, constituyen un importante recurso ganadero en el sur y centro del Perú; sin embargo, se ven afectados por diversos factores como las enfermedades parasitarias, como la coccidiosis, que ocasiona pérdida de peso y vulnerabilidad a otras enfermedades. El objetivo fue evaluar la variabilidad genética para la resistencia a coccidias en alpacas en el Centro Experimental Quimsachata, que pertenece al distrito de Santa Lucia. Se colectó 996 muestras de heces de alpacas del grupo plantel y animales que tenían parentesco, el recuento de huevos por gramos de heces se realizó utilizando el método de McMaster modificado donde se hizo el recuento y también se consideró niveles de infección como negativos, infección leve, infección moderada e infección elevada, se usó un modelo de regresión lineal mixto para la determinación de la variabilidad genética, componentes de varianza y parámetros genéticos. Como resultado, el recuento de huevos oscila entre 0 a 68900 huevos por gramo de heces. La heredabilidad para Eimeria macusaniensis, Eimeria alpacae, Eimeria lamae y Eimeria punoensis que fueron 0.41, 0.32, 0.16 y 0.27 respectivamente y una heredabilidad promedio de 0.29, se estimaron valores genéticos que oscilaron desde -0,215 a 0.524. Se concluye que los valores estimados para los componentes de varianza y la heredabilidad en general fue 0.29 la cual se considera moderada a baja y los valores genéticos se consideran favorables para la resistencia coccidias en alpacas; de modo que, se podría considerar en programas de mejoramiento genético y realizar otras investigaciones a nivel molecular.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAlpacases_PE
dc.subjectCoccidiases_PE
dc.subjectHeredabilidades_PE
dc.subjectResistencia genéticaes_PE
dc.subjectVariabilidad genéticaes_PE
dc.titleVariabilidad genética para la resistencia a coccidias en alpacas del Centro Experimental Quimsachata INIAes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.06es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3967-0410es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline841056es_PE
renati.jurorMamani Choque, Gerardo Gofredoes_PE
renati.jurorCalsin Calsin, Bilo Wenceslaoes_PE
renati.jurorVilcanqui Mamani, Hugoes_PE
renati.author.dni70148048
renati.advisor.dni44171203


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess