dc.contributor.advisor | Paredes Mamani, Rene Paz | es_PE |
dc.contributor.author | Quea Collque, Elizabeth | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-07-21T14:42:31Z | |
dc.date.available | 2022-07-21T14:42:31Z | |
dc.date.issued | 2022-07-22 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18655 | |
dc.description.abstract | En esta investigación se realizó un estudio para analizar las variables de carácter económico que determinan la demanda de dinero en el Perú, en el intervalo mensual 2003 – 2018, para la cual se estudiaron diferentes aportes teóricos y empíricos desde la perspectiva de la investigación cuantitativa, a partir de un modelo no experimental tipo longitudinal puesto que corresponde a series de tiempo de carácter explicativo y descriptivo. Por tanto, para comprender la demanda de dinero y su relación con sus principales determinantes macroeconómicas se planteó dos objetivos específicos i) explicar la evolución de la demanda de dinero en el Perú durante el periodo 2003 – 2018 ii) identificar y estimar un modelo econométrico que determine las principales variables significativas que inciden en la demanda de dinero, durante el periodo 2003 – 2018. La metodología consiste en la aplicación de una ecuación logarítmica mediante la cointegración de Pesaran, la fuente de información para el análisis de datos y variables fue extraída del BCRP, INEI para el año 2003 – 2018 con una frecuencia mensual. Los resultados obtenidos en el periodo de análisis 2003 – 2018, indican que las variables determinantes son PBI y tasa de interés y que además, influyen significativamente en la demanda de dinero, dado que cuantitativamente expresan lo siguiente: Qué, si la variable LPBI se incrementa en 1%, la demanda de dinero aumentaría en 2.07 %, así mismo si la variable LTI aumenta en 1% la demanda dinero disminuiría en 0.12%, Así mismo la evolución de la demanda de dinero en el Perú, se expresó con una tendencia creciente a una tasa promedio anual al 2018 de 11.52%, pese a los sucesos de crisis financiera del 2009. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Cointegración | es_PE |
dc.subject | Demanda de dinero | es_PE |
dc.subject | PBI | es_PE |
dc.subject | Tasa de interés | es_PE |
dc.title | Determinantes de la demanda de dinero en el Perú, periodo 2003.01 - 2018.12 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Economista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Económica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0147-2096 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 311176 | es_PE |
renati.juror | Benique Olivera, Eusebio | es_PE |
renati.juror | Vilca Mamani, Andres | es_PE |
renati.juror | Quispe Mamani, Julio Cesar | es_PE |
renati.author.dni | 47941141 | |
renati.advisor.dni | 02429796 | |