Show simple item record

dc.contributor.advisorHuanca Quiroz, Urieles_PE
dc.contributor.authorQuispe Condori, Bernardoes_PE
dc.date.accessioned2022-07-08T18:04:03Z
dc.date.available2022-07-08T18:04:03Z
dc.date.issued2017-08-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18589
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en la Empresa Agrícola Chapi S.A. ubicado en el distrito Santiago, provincia y región Ica, ubicado en las coordenadas UTM: 430641E 8430002N, a 420 m.s.n.m. cuyos objetivos fueron: a) Determinar la dosis del polímero “Hidrosoil” con mayor efectividad de retención de agua en el suelo, b) Contabilizar las frutas que permanezcan en el árbol después de la ocurrencia de caída, y c) Evaluar el costo de uso de la tecnología del producto. El experimento se ha conducido bajo un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos, tres repeticiones, haciendo un total de 12 unidades experimentales. El trabajo de investigación empezó el 10 de setiembre de 2015 y culminó el 14 de agosto del 2016. Los tratamientos fueron: dosis de “Hidrosoil” 50 gr/planta, 150 gr/planta, 300 gr/planta y un testigo. Las evaluaciones se realizaron en dos perfiles del suelo de cada repetición, donde, se determinó el porcentaje de humedad gravimétrico y volumétrico, así mismo se contabilizó el número de frutos que permanecieron en el árbol después de la ocurrencia de caída. Los resultados fueron: a) La dosis de “Hidrosoil” 300 gr/planta, logró retener 21.7% de humedad gravimétrica en el suelo; por tanto, fue más efectivo en la retención de agua en el perfil del suelo de 0 a 15cm con respecto a los tratamientos con dosis menores y el tratamiento control. b) Ninguno de las dosis de polímero mostró diferencia estadística significativa en la reducción de caída de fruta cuajada, tanto para la primera y segunda caída de frutos, a pesar de la mayor retención de agua en el suelo de 0 a 15 cm. c) La rentabilidad económica del uso de “Hidrosoil” promovió en el testigo un índice de +61%, y una relación B/C 1.61; seguido por la aplicación de polímero de 50 gr/planta con un índice de +55%, y una relación B/C 1.55; mientras que la aplicación de 150 gr/planta tuvo un índice de +55%, y una relación de B/C 1.55; con la aplicación de polímero de 300 gr/planta se tuvo un índice de +47%, y una relación B/C de 1.47.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPaltoes_PE
dc.subjectPolímeroes_PE
dc.subjectHumedad del sueloes_PE
dc.subjectCaída de frutoses_PE
dc.titleEfecto de polimero hidroretenedor en el suelo y la caida de frutos de palto var. Hass (Persea americana Mill.) en el valle de Icaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0814-0035es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorTicona Zuñiga, Isaaces_PE
renati.jurorMamani Mamani, Evaristoes_PE
renati.jurorMiranda Choque, Francises_PE
renati.author.dni66666666
renati.advisor.dni02441702


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess