Show simple item record

dc.contributor.advisorVelasquez Sagua, Héctor Lucianoes_PE
dc.contributor.authorLoma Morales, Alfredo Pitheres_PE
dc.date.accessioned2022-07-07T14:00:48Z
dc.date.available2022-07-07T14:00:48Z
dc.date.issued2022-07-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18573
dc.description.abstractLa tesis va a describir la danza Wacatinti como expresión cultural del centro poblado de Choquechaca de la provincia de Yunguyo, dicha danza parte de una memoria colectiva que se manifiesta en expresiones culturales, religiosas y sociales. Wacatinti es una danza satírica, que forma parte del sentir e idiosincrasia del hombre andino del centro poblado de Choquechaca, es la única prueba de su supervivencia y valoración dentro de la comunidad, y a su vez los conectan con los seres que habitan en su cosmovisión. La investigación tiene como objetivo describir la danza Wacatinti como una expresión cultural del poblador del centro poblado de Choquechaca, como describir su originalidad de la danza y su conexión con las actividades culturales, sociales y religiosas. Como también se describirá los elementos simbólicos que se ven en la danza Wacatinti, como los personajes, el vestuario, la coreografía y sus instrumentos musicales. Así también, se describirá el lugar donde se danza, esta danza Wacatinti, y el valor que tiene para los pobladores. Esta investigación se realizara deacuerdo al paradigma cualitativo y etnográfico. Parte de algunas técnicas que se utilizaran son: la entrevista no estructurada, la observación participante, historias de vida, libreta de campo, cámara fotográfica y grabadora. Para finalizar los resultados de la investigación están relacionados con la descripción etnográfica de la danza Wacatinti, por lo cual se concluyó que esta danza, que con el pesar de los años aún conserva sus aspectos culturales que son propios del centro poblado de Choquechaca, ya que refleja el vivir del día a día de la población del centro poblado de Choquechaca, como también sus actividades cotidianas y su relación con la cosmovisión andina.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCulturaes_PE
dc.subjectDanzaes_PE
dc.subjectExpresión culturales_PE
dc.subjectSimbologíaes_PE
dc.subjectIdentidades_PE
dc.subjectExpresiónes_PE
dc.titleDescripción de la danza Wacatinti como expresión cultural del centro poblado de Choquechaca - Yunguyoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2056-7277es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline315016es_PE
renati.jurorCarpio Torres, Juan Bautistaes_PE
renati.jurorTintaya Choquehuanca, Olimpiaes_PE
renati.jurorRomero Cahuana, Javier Rubenes_PE
renati.author.dni73890510
renati.advisor.dni01761478


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess