Show simple item record

dc.contributor.advisorCalatayud Mendoza, Alfredo Pelayoes_PE
dc.contributor.authorLaura Vilca, Wilberes_PE
dc.date.accessioned2022-07-04T18:57:24Z
dc.date.available2022-07-04T18:57:24Z
dc.date.issued2022-07-05
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18557
dc.description.abstractDesde años atrás el Perú siempre fue y Continúa siendo exportador de productos primarios e importador de manufacturas y, como el mundo, ha atravesado ciclos de crisis y recuperación, muchas veces asociados a fluctuaciones en los mercados internacionales, tales como la crisis financiera mundial en el año 2008 y el shock del año 2015 que impactaron en la economía del Perú. Sin embargo, la economía peruana mostró una clara recuperación debido principalmente a la conducta de las exportaciones no tradicionales, a razón de ello, en 2000 al 2018 las exportaciones no tradicionales registran un importante incremento de 547% resaltando las exportaciones agropecuarias no tradicionales. Este crecimiento sobresaliente genera la inquietud de conocer su causa que la generó como sus determinantes ligados a este fenómeno. Por tanto, el objetivo de esta investigación es hallar los determinantes de las exportaciones no tradicionales del Perú para el período 2000-2019. Para este período de estudio se utiliza información con frecuencia mensual extraída del BCRP. Para la estimación se plantea cuatro modelos de largo plazo de las exportaciones no tradicionales. Con el fin de analizar los datos fue utilizada la regresión por máxima verosimilitud y el MCE para las ecuaciones de largo plazo, las pruebas de Dickey-Fuller, Phillip-Perron, retardo óptimo y causalidad de Granger. Dando como resultado las pruebas de raíz unitaria ADF y PP mostraron que todos los determinantes alcanzaron el nivel I(1). Además, se encontró ecuaciones de cointegración para los modelos planteados haciendo uso de la metodología de Johansen y se registró la causalidad unidireccional de Granger para cada una de variables de la investigación en relación a las exportaciones no tradicionales. Los resultados muestran que el PBI, la producción externa, los índices de TCR y los TI fueron determinantes de las exportaciones no tradicionales en el Perú durante el período de estudio. Respecto a su efecto, las variables económicas: PBI, la producción extranjera y los TI muestran un efecto positivo. Además, el índice de tipo de cambio real bilateral afectó negativamente a las exportaciones no tradicionales del Perú durante el período de estudio.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCointegración de Johansenes_PE
dc.subjectModelo de corrección de errores_PE
dc.subjectExportaciones no tradicionaleses_PE
dc.titleDeterminantes de las exportaciones no tradicionales en el Perú. Período 2000-2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorHuarachi Coila, Luises_PE
renati.jurorCalizaya Coila, Humbertoes_PE
renati.jurorAroquipa Velasquez, Angel Davides_PE
renati.author.dni71689842


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess