Show simple item record

dc.contributor.advisorCastillo Choquehuanca, Carloses_PE
dc.contributor.authorCalcina Murillo, Frank Eduardoes_PE
dc.date.accessioned2016-10-24T17:33:17Z
dc.date.available2016-10-24T17:33:17Z
dc.date.issued2015-01-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1852
dc.description.abstractLa fasciolosis es una de las parasitosis más difundidas y de mucha importancia dentro de la ganadería que produce cuantiosas pérdidas económicas; sin embargo, en algunas zonas no está debidamente estudiada, menos aun no se conoce la frecuencia de su presentación. Motivo por el cual se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de determinar la prevalencia de fasciolosis en vacunos según dos factores: procedencia (Picchu, Kunurana Alto, Kunurana Bajo, Pichacani, Chosecani, Cerro Grande, Parina) y edad (jóvenes y adultos) en el Distrito de Santa Rosa Provincia de Melgar, Región Puno. Las muestras de materia fecal fueron procesadas en el Laboratorio de Sanidad Animal del Centro de Investigación y Producción La Raya dependencia de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, utilizando el Método de Dennis Modificado y el grado de conocimiento fue determinado a través de una encuesta realizada en forma directa para cada productor agropecuario del distrito; los datos fueron analizados mediante la prueba estadística de ji-cuadrado. Los resultados muestran una prevalencia general de fasciolosis de 60.83% (146/240); según procedencia los resultados fueron los siguientes: Picchu 53.33%, Kunurana Alto 66.67%, Kunurana Bajo 87.50%, Pichacani 67.50%, Chosecani 25%, Cerro Grande 56.67% y Parina 70% (P<0.05); para el factor edad los animales jóvenes y adultos mostraron prevalencias de 59.17% y 62.50% respectivamente (P>0.05). Referente al grado de conocimiento el 64.3% de la población afirma no saber que es una enfermedad parasitaria, mientras que un 78.6% afirma haber oído hablar sobre fasciolosis en animales y humanos; el 97.1% considera que la fasciolosis se puede controlar con dosificaciones estratégicas, en consecuencia el grado de conocimiento para el productor del Distrito de Santa Rosa fue calificado como alto nivel de conocimiento puesto que el 84.29% de la población encuestada conoce sobre la enfermedad de la fasciolosis. Por lo tanto se concluye que la prevalencia de fasciolosis en vacunos del distrito de Santa Rosa Melgar es alta (60.83%) y el nivel de conocimiento se clasifica como: Alto nivel de conocimiento 84.29%, mediano nivel de conocimiento 15.71%; esto de un total de 70 encuestadoses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPrevalenciaes_PE
dc.subjectFasciola Hepaticaes_PE
dc.subjectBovinoses_PE
dc.subjectGrado de Conocimientoes_PE
dc.titlePrevalencia y Grado de Conocimiento de Fasciolosis Crónica en Vacunos de Comunidades del Distrito de Santa Rosa Melgar Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess