Show simple item record

dc.contributor.advisorMercado Portal, Jorge Luises_PE
dc.contributor.authorEnriquez Quispe, Ronaldes_PE
dc.date.accessioned2022-06-26T20:14:49Z
dc.date.available2022-06-26T20:14:49Z
dc.date.issued2022-06-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18526
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el efecto de las técnicas audiovisual y auditiva en el manejo conductual durante la aplicación de la anestesia local en pacientes pediátricos del Consultorio del Niño y Adolescente, Puno 2021. Metodología: El estudio fue de tipo experimental y diseño cuasi-experimental, con dos grupos, se seleccionó una muestra de 42 niños de 5 a 9 años, distribuidos por 21 para la técnica audiovisual (Gafas/película infantil) y los otros 21 niños para la técnica auditiva (Música favorita). La recolección de datos se aplicó la Escala de FIS y la Escala de Wong Baker faces. La hipótesis fue verificada aplicando la prueba estadística T- Student para muestras independientes a un 95% de confianza. Resultados: Con la técnica audiovisual, el 47,6% con predominio presentaron ansiedad leve y el 33,3% de leve a moderada; respecto al dolor, 47,6% presentaron poco dolor y 28,6% algo más de dolor. Con la técnica auditiva, 33,3% presentó ansiedad moderada, 28,6% de moderada a severa; sobre el dolor, 42,9% algo más de dolor, 19,0% bastante dolor y mucho dolor respectivamente. Los niveles de ansiedad de los niños que recibieron la técnica audiovisual y auditiva presentan diferencias significativas (-3,838, p=0,000). Los niveles de dolor de los niños que recibieron la técnica audiovisual y auditiva presentan también diferencia significativa (-3,755, p=0,001). Conclusión: La técnica audiovisual es más efectiva que la técnica auditiva en el manejo conductual durante la aplicación de la anestesia local en pacientes pediátricos, porque los niveles de ansiedad y dolor son menores con la técnica audiovisual frente a la técnica auditiva.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAudiovisuales_PE
dc.subjectAuditivaes_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectDolores_PE
dc.subjectManejo conductuales_PE
dc.subjectTécnicases_PE
dc.titleEfecto de las técnicas audiovisual y auditiva en el manejo conductual durante la aplicación de la anestesia local en pacientes pediátricos del Consultorio Odontológico del Niño y Adolescente Puno 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2777-7536es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline912028es_PE
renati.jurorPerez Durand, Manuel Guidoes_PE
renati.jurorChavez Fernandez, Fernando Amilcares_PE
renati.jurorMamani Cori, Vilmaes_PE
renati.author.dni01327703
renati.advisor.dni01248966


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess