Show simple item record

dc.contributor.advisorPalomino Ascencio, Leoneles_PE
dc.contributor.authorQuispe Percca, Carolinaes_PE
dc.date.accessioned2022-06-21T08:01:25Z
dc.date.available2022-06-21T08:01:25Z
dc.date.issued2022-06-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18519
dc.description.abstractEn el Perú, todo proyecto que se desarrolle requiere de un Estudio de Impacto Ambiental para obtener una certificación ambiental, sin embargo, la normativa peruana no indica que metodología se debe utilizar, y poco se menciona sí diferentes metodologías influirán en los resultados de dicho estudio. Por ello, el objetivo principal es realizar un análisis comparativo entre dos métodos de evaluación cualitativa del impacto ambiental generado por las actividades que desarrolla el Proyecto Minero La Mocha-A, dedicada a la explotación del yacimiento de placer aurífero de tipo fluvioglaciar, ubicado en el sector Chaquimayo, distrito de Ananea. La metodología de investigación es descriptiva analítica de enfoque cuantitativo. Se aplicó los métodos de evaluación de impactos ambientales de Criterios Relevantes Integrados (CRI) y método de V. Conesa, a partir de ello se realizó un análisis comparativo reflejado en un cuadro seccionado por cuatro criterios comparativos con una perspectiva general de la comparación realizada, demostrando que entre ambas metodologías existen ciertas similitudes y diferencias. Concluyendo que para la evaluación cualitativa del impacto ambiental generado por las actividades que desarrolla el Proyecto Minero La Mocha-A, ambos métodos son válidos, sin embargo el método de Criterios Relevantes Integrados (CRI) es considerado como el más eficaz, por ser apropiado y ventajoso conforme al análisis realizado para éste estudio, ya que evidencia un procedimiento más simplificado y sencillo de aplicar, además de manifestar resultados más explícitos, válidos y óptimos para la evaluación cualitativa del impacto ambiental generado por las actividades que desarrolla el Proyecto Minero La Mocha-A.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAmbientales_PE
dc.subjectEvaluaciónes_PE
dc.subjectMetodologíaes_PE
dc.subjectMineríaes_PE
dc.subjectMitigaciónes_PE
dc.titleAnálisis comparativo de dos métodos de evaluación cualitativa del impacto ambiental generado por las actividades que desarrolla el proyecto minero la Mocha-A en Ananeaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2218-6323es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline532146es_PE
renati.jurorRodrigo Martinez, Jaime Cesares_PE
renati.jurorAlave Chata, Dany Evangelinaes_PE
renati.jurorParedes Polanco, Jorge Luises_PE
renati.author.dni70754579
renati.advisor.dni01203633


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess