dc.contributor.advisor | Perez Guerra, Uri Harold | es_PE |
dc.contributor.author | Manrique Quispe, Yan Pierr | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-06-20T14:13:57Z | |
dc.date.available | 2022-06-20T14:13:57Z | |
dc.date.issued | 2021-01-19 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18514 | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental Carolina, perteneciente a la Universidad Nacional del Altiplano, ubicado a la altura del Km. 8, de la carretera Puno-Moquegua, perteneciente al distrito de Puno y provincia de Puno; con el objetivo de evaluar el efecto de los protocolos corto (5 días) y largo (9 días) de sincronización de celo en borregas inseminadas con semen congelado en el diámetro del cuerno uterino y tasa de preñez. Se utilizó un total de 40 ovejas entre Corriedale y Criollas, que fueron sincronizadas con esponjas intravaginales a base de acetato de medroxiprogesterona, a un grupo de 20 borregas con el protocolo corto de 5 días y otro grupo de 20 ovejas con protocolo largo de 9 días; en el momento del retiro de la esponja se aplicó 350 UI de eCG. Para medir el diámetro uterino se procedió aplicar la ecografía a las 36 horas post retiro de la esponja y a las 56 horas la inseminación cervical con semen congelado y una posterior ecografía transrectal a los 35 días para confirmar la gestación. Los datos cuantitativos fueron analizados mediante la prueba estadística de “t” para diámetro de cuerno uterino y Ji cuadro para tasa de gestación. Los resultados encontrados para el diámetro uterino fue de 11.11 ± 1.52 y 12.12 ± 2.12 mm para el protocolo de sincronización corto y largo, respectivamente; mientras que el diámetro uterino para Corriedale fue de 11.11 ± 1.63 y para Criolla fue de 11.87 ± 2.17 ambos estadísticamente no significativos. Respecto a la tasa de preñez se obtuvo 21.05% y 25%, para el protocolo de sincronización corto y largo de progesterona, respectivamente (p>0.05). Por lo que podemos concluir que el tratamiento largo de progesterona, tuvo mejores resultados al tratamiento corto tanto en el diámetro uterino y tasa de gestación. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis de segunda especialidad | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Inseminación | es_PE |
dc.subject | Borregas | es_PE |
dc.subject | Diámetro uterino | es_PE |
dc.subject | Progesterona | es_PE |
dc.subject | Preñez | es_PE |
dc.subject | Semen congelado | es_PE |
dc.title | Evaluación de dos protocolos de sincronización de celo con progesterona en borregas inseminadas con semen congelado | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Biotecnología de la Reproducción Animal | es_PE |
thesis.degree.discipline | Biotecnología de la Reproducción Animal | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.level | Título de Segunda Especialidad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8321-8651 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.discipline | 841039 | es_PE |
renati.juror | Perez Durand, Manuel Guido | es_PE |
renati.juror | Calsin Calsin, Bilo Wenceslao | es_PE |
renati.juror | Malaga Apaza, Julio | es_PE |
renati.author.dni | 43826322 | |
renati.advisor.dni | 1286450 | |