dc.contributor.advisor | Malaga Apaza, Julio | es_PE |
dc.contributor.author | Mollisaca Calcina, Percy | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-06-14T12:30:23Z | |
dc.date.available | 2022-06-14T12:30:23Z | |
dc.date.issued | 2022-06-14 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18503 | |
dc.description.abstract | Los objetivos fueron evaluar tasa de fertilidad y preñez en alpacas Huacaya blanca del plantel y de color según estado reproductivo y frecuencia de cópula; en el Centro Experimental La Raya -FMVZ-UNA Puno. Se utilizaron 100 alpacas de plantel y 100 de color; y dentro de cada majada 50 hembras sin cría y 50 madres con crías; a los cuales se asignaron 06 para plantel y 06 para las de color. Las hembras se aparearon mediante el empadre controlado, en el que se registró fecha de apareamiento, arete macho y hembra, tiempo de cópula; el día 14 post cópula se diagnosticó mediante comportamiento sexual de la hembra frente al macho, donde acepta ó rechaza; las que aceptan se aparearon una segunda y/ó tercera cópula; y las hembras que no aceptan se registraron como fertilizadas. Los datos se digitaron en hoja Excel y fue analizada mediante la prueba estadística de Ji – cuadrada. La tasa de fertilidad general en alpacas Huacaya plantel fue de 82.0 %, de color 87.0 % (P>0.05). Las fertilidades de alpacas plantel y de color sin crías mostraron 74.0 y 84.0 %, respectivamente; mientras las alpacas con cría tuvieron 90 y 88.0 % de fertilidad en el grupo plantel y de color, respectivamente. Las alpacas sin cría del grupo plantel lograron alcanzar tasas de fertilidad 48.0, 12.0 y 14.0 %; y las de con crías 46.0, 34.0 y 10.0 %, al 1er, 2do y 3er servicio, respectivamente. Mientras, las alpacas de color sin cría mostraron fertilidad de 62.0, y alpacas con cría 72.0 % al 1er servicio; sin embargo, en el segundo servicio las alpacas sin y con crías lograron fertilizar 22.0 y 16.0 %, respectivamente. La tasa de preñez en alpacas sin cría tanto del grupo plantel como del color mostraron 74.0 y 84.0 %, respectivamente; comparado a las alpacas con cría que tuvieron tasa de preñez de 84 y 84.0 %, en el plantel y de color, respectivamente. En conclusión, el empadre controlado en alpacas favorece generar registros reproductivos, productivos y genealogía entre progenitores y progenies. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Alpaca | es_PE |
dc.subject | Empadre controlado | es_PE |
dc.subject | Fertilidad | es_PE |
dc.subject | Frecuencia cópulas | es_PE |
dc.title | Tasa de fertilidad y preñez en alpacas apareadas mediante el empadre controlado en el Centro Experimental La Raya UNA - Puno | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Veterinario y Zootecnista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4942-0041 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 841056 | es_PE |
renati.juror | Quispe Coaquira, Jesus Esteban | es_PE |
renati.juror | Avila Felipe, Marino Francisco | es_PE |
renati.juror | Ayma Flores, Wilbur Ruben | es_PE |
renati.author.dni | 45708445 | |
renati.advisor.dni | 1335860 | |