Show simple item record

dc.contributor.advisorHuanca Quiroz, Elisban Urieles_PE
dc.contributor.authorCáceres Inofuente, Iván Rogeres_PE
dc.date.accessioned2016-10-24T17:29:29Z
dc.date.available2016-10-24T17:29:29Z
dc.date.issued2013-12-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1844
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se hizo con la finalidad de dar como acondicionador del suelo y de esa forma facilitar mayor disponibilidad de agua a la planta, y se desarrolló en el distrito, provincia y departamento de Puno, a una altura de 3,824 msnm, ubicado en el centro poblado de Jayllihuaya, durante la campaña agrícola 2012. Teniendo como objetivo general: Determinar el efecto de dos tipos de sustrato en la aplicación de tres niveles de cristales hidrosolubles (Hidrosorb®), bajo tres frecuencias de riego en el almacigado del pino (Pinus radiata D.) en condiciones del vivero forestal y como objetivos específicos: A) Determinar el mejor nivel de cristales hidrosolubles “Hidrosorb®” en dos tipos de sustrato, en el almacigado de pino, B) Determinar la frecuencia óptima de riego, para la fase de almacigado de pino y C) Determinar la rentabilidad económica con aplicación de cristales hidrosolubles (hidrosorb®). EL experimento se llevó acabo en las instalaciones del vivero forestal de la Municipalidad Provincial de Puno, sub gerencia de áreas verdes. Se condujo bajo el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con un arreglo factorial de parcelas divididas con dieciocho tratamientos y tres repeticiones cuya comparación de las medias de los tratamientos se hizo a través de la prueba de rango múltiple Duncan. Llegando a las siguientes resultados: 1ro El mejor nivel de cristales hidrosolubles (Hidrosorb®), en porcentaje de germinación es la dosis C0 (Sin cristales hidrosolubles), con un porcentaje de germinación de 66.02%, En altura de planta no se encontró diferencia significativa y para el diámetro de planta, la mejor dosis fue C2 (25 gr de Cristales hidrosolubles) con 0.27 cm. 2do La mejor frecuencia de riego para la germinación de semillas, es la frecuencia F3 (cada 07 días), con un germinación de 63.61%, En altura de planta no se mostró diferencia significativa y para el diámetro de planta la mejor frecuencia fue F3 (cada 07 días), con 0.28 cm. 3ro El mayor índice de rentabilidad corresponde al tratamiento S2F2C1, con un índice de rentabilidad de 192. %, con un B/C 2.92 y el menor índice de rentabilidad corresponde al tratamiento S2F3C2, con una rentabilidad de 73% con un B/C de 1.73es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAlmácigoses_PE
dc.subjectCristales Hidrosolubleses_PE
dc.subjectFrecuencia de Riegoes_PE
dc.subjectPino y Sustratoes_PE
dc.titleEfecto de Cristales Hidrosolubles (Hidrosorb®), Frecuencias de Riego y sustrato en el Almacigado de Pino (Pinus Radiata D.) en el C. P. de Jaillihuayaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811196es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess