Show simple item record

dc.contributor.advisorLuza Flores, Nicolases_PE
dc.contributor.authorBustinza Sancho, Maritzaes_PE
dc.date.accessioned2022-05-27T18:22:06Z
dc.date.available2022-05-27T18:22:06Z
dc.date.issued2022-06-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18446
dc.description.abstractLa simulación numérica en Escenarios sísmicos de edificaciones de concreto Armado (Aporticado) y Albañilería nos ayuda a estimar la vulnerabilidad y peligro sísmico, esto es necesario para la reducción del riesgo sísmico. Se optó realizar el estudio en la Zona de la Urbanización Enace ubicada al sur de Puno, por el gran crecimiento extemporáneo de construcciones autoconstruidas sin asesoramiento técnico, en el que predominan las edificaciones de albañilería. Sabemos que Puno se encuentra en una Zona sísmica 2 y 3 ( Norma E030, 2018) con sismicidad moderada, por lo cual ante un escenario sísmico puede ocasionar el colapso de las estructuras, causando pérdidas de vidas y económicas. En esta investigación se estima la vulnerabilidad, peligro y riesgo sísmico de viviendas de concreto armado y albañilería; considerando 09 edificaciones representativas de la Urbanización. Para evaluar la vulnerabilidad se aplicará el método hibrido, usando previamente las fichas técnicas para recolectar y procesar los datos adquiridos en las visitas a las viviendas, luego realizar la modelación numérica mediante el software ETABS y así estimar si durante un sismo estas colapsen. Para estimar el peligro sísmico se obtiene la respuesta sísmica de sitio, teniendo en cuenta los registros SPT, mediante el software DEEPSOIL.. En este trabajo de investigación, se emprende la tarea de simular numéricamente con el propósito de ayudar, a interpretar la información y la dinámica de las edificaciones de Concreto Armado y albañilería. Del análisis cualitativo y cuantitativo se considera que la vulnerabilidad sísmica es ALTA con 56% en este tipo de edificaciones; teniendo en cuenta el escenario sísmico, el peligro sísmico esperado es MEDIO con 43%. Por lo tanto, se obtiene un riesgo sísmico ALTO.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEdificacioneses_PE
dc.subjectPeligroes_PE
dc.subjectSimulacioneses_PE
dc.subjectVulnerabilidades_PE
dc.titleVulnerabilidad, peligro y riesgo sísmico de edificaciones de concreto armado y albañilería de la “Urbanización Enace” - Puno, simulados numéricamente en escenarios sísmicoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.06es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9550-7589es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorMedina Leiva, Jaimees_PE
renati.jurorQuinto Gastiaburu, Diana Elizabethes_PE
renati.jurorAguilar Chuquimia, Henry Antonioes_PE
renati.author.dni72535864
renati.advisor.dni01205753


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess