Show simple item record

dc.contributor.advisorAchata Paiva, Victor Hugoes_PE
dc.contributor.authorVargas Casos, Wendy Alondraes_PE
dc.date.accessioned2022-05-25T10:28:40Z
dc.date.available2022-05-25T10:28:40Z
dc.date.issued2022-05-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18430
dc.description.abstractPuno, es una de las ciudades con mayor déficit a nivel educativo, el cual afecta de manera significativa el buen desarrollo del mismo, es lamentable ver como nuestra ciudad y sus profesionales no asumimos aun, la tarea de construir espacios para la enseñanza y el aprendizaje, pues el diseño de estructuras educativas convencionales no contribuyen en el desarrollo de nuevas estrategias educativas, es por ello se llevó a cabo un proceso de investigación guiado por la teoría del filósofo Michael Foucault, “HETEROTOPIAS” la cual se caracteriza por ser transformadora e innovadora con premisas de diseño que tienen la capacidad de alterar la significación del espacio a partir de la imaginación, aperturando así experiencias nuevas y creativas a la multiplicidad de usuarios que lo experimentan. Se analizó Heterotopias a través de textos e interpretaciones, para determinar metodologías que nos ayuden a plasmar dicha propuesta teórica y así proponerlo en nuestro proyecto, se lograron determinar una multiplicidad de metodologías que nos ayudaron a contribuir principalmente en el diseño de espacios educativos, con propuestas que van más allá, de la dimensión física y funcional de la arquitectura. con espacios liberadores, proyectivos y conceptuales que incentivan la búsqueda por el conocimiento a favor del desarrollo educativo. A través de todo este procedimiento, el proyecto da como resultado la integración, creación y transformación de la infraestructura de educación inicial y primaria, por tanto, se concluye que la utilización heterotópica en el diseño es una gran herramienta para poder entender y proponer nuevas alternativas en el desarrollo de la misma, fuera de lo convencional, dentro de la arquitectura.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectHeterotopiases_PE
dc.subjectLibertades_PE
dc.subjectEspacios experimentaleses_PE
dc.subjectEducación iniciales_PE
dc.subjectEducación primariaes_PE
dc.subjectConvencionales_PE
dc.subjectInnovaciónes_PE
dc.titleHeterotopias (Michel Foucault) - espacios experimentales en infraestructura de educación inicial y primariaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2045-737Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731156es_PE
renati.jurorLinares Aparicio, Juan Hernando Emilioes_PE
renati.jurorPari Núñez, Rolandoes_PE
renati.jurorAmachi Frisancho, Vanessa Lucilaes_PE
renati.author.dni70343375
renati.advisor.dni01332368


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess