Show simple item record

dc.contributor.advisorValdez Peñaranda, Jovin Hipolitoes_PE
dc.contributor.authorMamani Hancco, Dany Karlaes_PE
dc.date.accessioned2022-05-17T14:11:49Z
dc.date.available2022-05-17T14:11:49Z
dc.date.issued2022-06-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18405
dc.description.abstractEl objeto central de la presente investigación consistió en determinar cuándo los diferentes tipos de despidos previamente declarados, sirven para acreditar el elemento “antijuridicidad”, cuando el trabajador favorecido instaura un nuevo proceso de índole laboral, reclamando el resarcimiento de daños y perjuicios contractual, originados en el despido del que inicialmente fue víctima. Para tal efecto, se empleó la metodología del enfoque cualitativo, tipo socio-jurídica, nivel explicativo no experimental, diseño teoría fundamentada. En cuanto a la recolección de datos, se recurrió al método de observación de unidades de estudio (Jurisprudencia, Leyes, Plenos Laborales y Doctrina), aplicando las técnicas de análisis documental y observación. El desarrollo de la investigación mostró (conclusión general) que el despido acreditará la conducta antijurídica del empleador (demandado como responsable de la indemnización), cuando fue declarado: nulo, incausado, fraudulento o indirecto, en el mismo proceso o en otro donde se dictó sentencia (que ostente la calidad de cosa juzgada material, identifique el tipo de despido y, ordene la reposición o indemnización tasada laboral), o cuando fue objeto de análisis en una resolución administrativa con calidad de firme o cosa decidida. Sin embargo, ello no ocurrirá con el despido injustificado, por cuanto en estos supuestos nos encontraremos ante una causal eximente de la conducta antijurídica, esto es, el ejercicio regular de un derecho, porque la comisión de la falta atribuida al trabajador no fue desvirtuada.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAntijuridicidades_PE
dc.subjectDespidoes_PE
dc.subjectIndemnización de daños y perjuicioses_PE
dc.subjectResponsabilidad civil contractuales_PE
dc.subjectResoluciónes_PE
dc.titleDeterminación de la antijuridicidad en los procesos laborales de indemnización por daños y perjuicios contractual, a partir de una previa declaración estimatoria de despidoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline421016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess