dc.contributor.advisor | Mujica Sanchez, Angel Mauricio Holguer | es_PE |
dc.contributor.author | Marquez Quispe, Gaby Yeny | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-05-17T09:09:49Z | |
dc.date.available | 2022-05-17T09:09:49Z | |
dc.date.issued | 2022-05-17 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18399 | |
dc.description.abstract | La quinua es un cultivo de importancia mundial por su creciente demanda y uno de los alimentos más relevantes a nivel nutricional que provee alto contenido de proteínas y aminoácidos esenciales; a pesar de ello, la producción de quinua en el altiplano Peruano está limitada a falta de cultivares mejorados, razón por la cual es conveniente obtener variedades con alto rendimiento, por ello, la investigación se llevó a cabo en el Centro Experimental Camacani, de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, en la campaña agrícola 2019-2020, con el objetivo general de evaluar el rendimiento y caracterizar agromorfológicamente las mejores progenies de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) procedentes de cruzas simples distantes y cercanas genéticamente, las muestras fueron obtenidas al azar de los surcos centrales y los datos analizados por el software SAS 9.0, el estudio fue conducido bajo el Diseño de Bloques Completos al Azar, con cuatro repeticiones, 64 unidades experimentales (9 progenies, 5 genitores y 2 testigos), se evaluaron 16 variables entre agronómicas y morfológicas, donde la progenie (SALxPAN 171) obtuvo el mayor rendimiento con 6009.2kg/ha, seguido de (SALxCOL 46) con 5578.6 kg/ha; en cuanto a precocidad la progenie (HUAxKCA 194) fue la más precoz con 161.5 días a la madurez fisiológica; la progenie (SALxPAN 171) presentó mayor diámetro de panoja con 94.82 mm y la progenie (HUAxKCA 194) presentó mayor longitud de panoja con 58.17 cm, con un índice de cosecha de 49.35%, mientras que la progenie (SALxCOL 46) presentó el mayor peso de mil semillas con 4.08 g, y mayor diámetro de grano con 2.43 mm. Las progenies (SALxPAN 171), (SALxCOL 46) y (HUAxKCA 194) son las que presentaron mejores características agromorfológicas y las que mejor se adaptaron a las condiciones edafoclimáticas de la localidad. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Cruzas simples | es_PE |
dc.subject | Quinua | es_PE |
dc.subject | Rendimiento | es_PE |
dc.subject | Selección | es_PE |
dc.title | Selección por rendimiento de progenies de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) procedentes de cruzas simples distantes y cercanas geneticamente en el CIP. Camacani, Puno, Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Agronómica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7013-8780 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 811196 | es_PE |
renati.juror | Apaza Apaza, Silverio | es_PE |
renati.juror | Chura Yupanqui, Ernesto Javier | es_PE |
renati.juror | Sosa Choque, Julio Cesar | es_PE |
renati.author.dni | 46242824 | |
renati.advisor.dni | 29629964 | |