Show simple item record

dc.contributor.advisorPilco Vargas, Rosaes_PE
dc.contributor.authorBorda Pandia, Fuany Rocioes_PE
dc.date.accessioned2016-10-24T17:25:45Z
dc.date.available2016-10-24T17:25:45Z
dc.date.issued2005-01-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1837
dc.description.abstractEl trabajo de investigación titulado: “Estrés y estrategias de afrontamiento en prácticas clínicas en estudiantes de la Facultad de Enfermería, Universidad Nacional del Altiplano – Puno, 2014”, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el estrés y las estrategias de afrontamiento en las prácticas clínicas en estudiantes. El estudio fue de tipo descriptivo, con diseño correlacional, la población de estudio estuvo constituida por 129 estudiantes, la muestra estuvo constituida por 97 estudiantes que cursan las asignaturas: fundamentos de enfermería II (5to semestre),enfermería en salud del adulto y adulto mayor hospitalizado (6to semestre) y enfermería en neonatología y pediatría (7mo semestre), según criterios de inclusión y exclusión; Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron un cuestionario estructurado el Test de Medición del estrés propuesto por el Dr. Velásquez y el Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento del Estrés propuesto por Sandin y Chorot, los mismos que fueron validados por los autores. En el análisis estadístico se utilizó la estadística descriptiva porcentual y para establecer la relación entre las variables se utilizó la prueba de hipótesis Ji cuadrada; los resultados obtenidos en cuanto al nivel de estrés fue: presentan estrés en nivel normal el 5.2% de estudiantes; el 22.6% en nivel evidente y 72.2% en nivel moderado. En cuanto a las estrategias de afrontamiento el 51.5% de estudiantes a veces utilizan; el 46.4% no utiliza y 2.1% si utiliza diferentes estrategias de afrontamiento; dentro de las estrategias de afrontamiento que más utilizan los estudiantes predomina la religión en un 7.2%, las estrategias de afrontamiento que no utilizan los estudiantes fueron la autofocalización negativa en un 64.9%, expresión emocional abierta en un 61.9%. La relación establecida entre las variables, se demuestra porcentual y estadísticamente con la prueba Ji cuadrada, donde x2c =34,87 > x2t = 9,488, por lo tanto existe relación significativa entre estrés y estrategias de afrontamiento en prácticas clínicas de estudiantes de enfermeríaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEstréses_PE
dc.subjectEstrategias de Afrontamiento de Estréses_PE
dc.subjectPrácticas Clínicases_PE
dc.subjectEvitamientoes_PE
dc.subjectEmoción Solución de Problemases_PE
dc.titleEstrés y estrategias de afrontamiento en practicas clinicas en estudiantes de la Facultad de Enfermeria, Universidad Nacional del Altiplano, 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess