Show simple item record

dc.contributor.advisorVentura Mamani, Arturo Joelses_PE
dc.contributor.authorMaquera Ccalle, Javier Rolandoes_PE
dc.date.accessioned2022-04-26T11:35:41Z
dc.date.available2022-04-26T11:35:41Z
dc.date.issued2022-04-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18348
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tiene por objetivo comparar la manera que influye el cálculo de volúmenes de movimiento de tierras de corte y relleno con la aplicación de la metodología BIM versus la metodología tradicional en el diseño geométrico de la carretera Huaquina-Chucasuyo. Se tiene como objetivos específicos: determinar los volúmenes de corte y relleno por la metodología tradicional en tramos de distancias de 10m, 5m, 1m, 0.5m y 0.25m., y por la metodología BIM mediante un fichero *.IFC, luego comparar los volúmenes obtenidos por las metodologías anteriormente descritas. Para satisfacer a los objetivos se modelo una carretera de 7.5 kilómetros en el software istram, divididos por 15 unidades muestrales comprendidos en 500 metros cada una. Seguidamente se calculó los volúmenes de corte y relleno por ambos métodos mencionados, por la metodología tradicional en volúmenes de corte obtenidos en la suma total de todas las unidades muestrales en distancias de 10 metros se obtuvo 36,563.20 m3, en distancias de 5 metros se obtuvo 36,474.03 m3, en distancias de 1 metro se obtuvo 36,511.57 m3, en distancias de 0.5 metros se obtuvo 36,510.39 m3 y en distancias de 0.25 metros obtuvo 36,509.32 m3, y en volúmenes de relleno en la suma total de todas las unidades muestrales en distancias de 10 metros se obtuvo 18,364.60 m3, en distancias de 5 metros se obtuvo 18,229.69 m3, en distancias de 1 metro se obtuvo18,300.35 m3, en distancias de 0.5 metros se obtuvo 18,300.69 m3 y en distancias de 0.25 metros se obtuvo 18,300.51 m3, por la metodología BIM mediante ficheros *.IFC en volúmenes de corte obtenidos en la suma total de todas las unidades muestrales se obtuvo 36,506.53 m3, y en volúmenes de relleno se obtuvo 18,293.79 m3. Para determinar si los volúmenes obtenidos por la metodología tradicional son similares se hizo un análisis mediante un gráfico de barras, donde se visualiza similitud en los volúmenes de corte y relleno obtenidos en tramos de 1m, 0.5m 0.25m estos volúmenes son similares a los volúmenes obtenidos por la metodología BIM mediante *.IFC, seguidamente se hizo un análisis visual creándose las superficies de cada volumen obtenido por ambos métodos, donde se afirma la lógica para la metodología tradicional, a menor distancia sean las secciones de cálculo los volúmenes obtenidos se adaptan mejor a la superficie del terreno. Finalmente se analizó mediante cálculos matemáticos, en volúmenes de corte en distancias de 0.25 metros se obtuvo una variación de -0.81m3, lo cual representa un 0.57% de diferencia, en distancias de 0.5 metros se obtuvo una variación de 0.75m3, lo cual representa un 0.53% de diferencia, en distancias de 1 metros se obtuvo una variación de 0.79m3,lo cual representa un 0.56% de diferencia, en distancias de 5 metros se obtuvo una variación de 1.65m3, lo representa un 1.17% de diferencia, en de distancias de 10 metros se obtuvo 4.47m3 de variación, lo cual representa un 3.25% de diferencia, en comparación con los volúmenes de corte obtenidos por la metodología BIM por *.IFC.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDiseño geométrico de carreterases_PE
dc.subjectBIMes_PE
dc.subjectMétodo tradicionales_PE
dc.subjectMovimiento de tierrases_PE
dc.titleComparación de volúmenes de movimiento de tierras obtenidos por el método tradicional y BIM en el diseño geométrico de la carretera Huaquina - Chucasuyo km 5+000 al km 12+500 Juli, Chucuito, Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Topógrafo y Agrimensores_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Topográfica y Agrimensuraes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5196-1635es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732076es_PE
renati.jurorCondori Apaza, Valerianoes_PE
renati.jurorAraoz Barrios, Juan Estebanes_PE
renati.jurorBanegas Layme, Victor Raules_PE
renati.author.dni72199040
renati.advisor.dni02413686


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess