Show simple item record

dc.contributor.advisorLazo Flores, Froilanes_PE
dc.contributor.authorQuintana Argandoña, Glenny Esteres_PE
dc.date.accessioned2022-04-05T14:59:02Z
dc.date.available2022-04-05T14:59:02Z
dc.date.issued2020-01-17
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18306
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es analizar los principales factores que determinan la inversión privada en el sector minero en Perú durante el periodo de 2002-2017, la metodología empleada en este estudio es la siguiente: el método empleado es sintético analítico, el tipo de investigación que se emplea es descriptivo y explicativa, su diseño es no experimental. Las variables consideradas son: la inversión privada minera, el Producto Bruto Interno de EEUU, la inversión pública, cotización internacional de los minerales, la tasa de interés interbancario y la tasa impositiva, la data es trimestral obtenida de la página web Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Energía y Minas del Perú, la Reserva Federal y de otras instituciones gubernamentales. Se hace uso de la econometría para realizar pruebas de estacionariedad de cada una de las variables, además de las metodologías de cointegración de Johansen y Pesaran para encontrar una relación a largo plazo. Los resultados muestran que un incremento de 1% en el PBI de los EEUU y en el precio del cobre, incrementa la inversión privada minera en 3.22% y 2.64% respectivamente, mientras que un incremento de 1% en la tasa de interés interbancaria disminuye la inversión privada en -3.60% con un coeficiente de corrección de errores de 10.38%. La principal conclusión que se desprende del análisis de los resultados es que la inversión privada en el sector minero esta explicada en forma positiva por el PBI de los EEUU y en el precio del cobre y en forma negativa por la tasa de interés interbancaria en el largo plazo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectInversión privada mineraes_PE
dc.subjectRaíz unitariaes_PE
dc.subjectCointegraciónes_PE
dc.subjectModelo de Corrección de Erroreses_PE
dc.titleAnálisis de los determinantes de la inversión privada en el sector minero en Perú durante el periodo 2002-2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorCalsin Sanchez, Adalbertoes_PE
renati.jurorFlores Lujano, Faustinoes_PE
renati.jurorJallo Sanga, Maritza Magdalenaes_PE
renati.author.dni71690619
renati.advisor.dni01311135


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess