Show simple item record

dc.contributor.advisorHurtado Chavez, Edgar Vidales_PE
dc.contributor.authorRamirez Neira, Carlos Paules_PE
dc.date.accessioned2022-03-28T18:06:05Z
dc.date.available2022-03-28T18:06:05Z
dc.date.issued2022-05-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18251
dc.description.abstractLos fundamentos del saneamiento de las aguas residuales en el Perú son: La protección de la salud pública y la prevención de la degradación del medio ambiente, los cuales no se cumplen ante la escasez, deficiencias en el diseño y desconocimiento en la operatividad de las PTAR en el país. Por lo expuesto, la presente investigación busca optimizar el sistema de tratamiento de aguas residuales en la región Madre de Dios, distrito de Laberinto, localidad Puerto Rosario. Aplicando, complementariamente, el tratamiento secundario de filtros percoladores, de modo que, se evalúe la remoción de la carga orgánica soluble y la opción del reúso del agua tratada. Para tal efecto, se han evaluado las condiciones actuales de la “PTAR Laberinto”. Se caracterizaron las aguas residuales domésticas de acuerdo a los parámetros del R.N.E. (Norma OS.090), esta caracterización fue realizada por el laboratorio “LOUIS PASTEUR”, acreditado por INACAL, calculando la eficiencia de la “PTAR Laberinto”, así como también, se evaluó el análisis físico-bacteriológico, químico y parasitológico del efluente, para verificar los límites máximos permisibles (LMP) y estándares de calidad ambiental (ECA). Posteriormente, se hizo un recalculo aplicando el software “PTAR DISEÑO”, evaluando el diseño y eficiencia, para finalmente, plantear la optimización. Considerando, la optimización del tratamiento secundario por métodos como filtro percolador y lodos activados, se concluye que, de acuerdo a la caracterización del agua residual, la eficiencia de remoción de DBO es del 85-90%, siendo la tecnología de filtros percoladores, la más apropiada como tratamiento secundario para la “PTAR Laberinto” de acuerdo a la Norma OS.090. El efluente de la “PTAR Laberinto” es óptimo en base a los parámetros del MINAM para uso de riego restringido y no restringido (Categoría 3-D1/ D.S. 004-2017-MINAM).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectOptimización del tratamiento de aguas residualeses_PE
dc.subjectPlanta de tratamiento de aguas residualeses_PE
dc.subjectReactor anaerobio de flujo ascendentees_PE
dc.subjectFiltro percoladores_PE
dc.titleOptimización del sistema de tratamiento de aguas residuales mediante reactor anaerobio de flujo ascendente con filtros percoladores, en la localidad de Laberinto, Madre de Dioses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline732016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess