Show simple item record

dc.contributor.advisorPeña Vicuña, Gilbertoes_PE
dc.contributor.advisorZevallos Valdez, Henry L.es_PE
dc.contributor.authorTapia Ortega, Marco Christianes_PE
dc.date.accessioned2022-03-08T15:39:56Z
dc.date.available2022-03-08T15:39:56Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18233
dc.description.abstractIntroducción: Se conoce que la gestación en edades extremas puede repercutir en el recién nacido, responsabilizando a la edad materna de algunas de las complicaciones perinatales, sin embargo no hay muchos estudios en la región que se dediquen a investigar los embarazos en estas edades, en especial en adolescentes, por lo que en este estudio se indagará lo que ocurre en los recién nacidos de madres adolescentes en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butron de Puno. Materiales y Métodos: Mediante un estudio analítico, longitudinal y prospectivo, se trató de determinar las complicaciones perinatales en recién nacidos de madres adolescentes (10-19 años) en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butron de Puno. Julio-Diciembre 2014. Resultados: Hubo un total de 172 partos de adolescentes en el HRMNB en el periodo mencionado, nuestra muestra fue de 92 recién nacidos de madres adolescentes con edad promedio de 16.7 años, 7% de ellas (6) pertenecientes a la adolescencia temprana. En cuanto a controles prenatales un total de 45 (49%) madres no tuvo o tuvo un control inadecuado, es decir menos de 6 controles. El parto pre termino ocurrió en 4.3%, la tasa de cesárea fue de 36%, el 91.2 % de los recién nacidos pesó entre 2500g y 3999g y 9% menos de 2500g. Se obtuvo un total de17 recién nacidos pequeños para edad gestacional, representando un 19% del total. Además se obtuvo en orden las siguientes patologías, sospecha de sepsis neonatal precoz 17 (18.4%), ictericia patológica 12(13.4%), dificultad respiratoria neonatal 9 (9.7%), anomalías congénitas 1 (1.09%), depresión moderada 6 (6%) depresión severa 8 (9%). Conclusiones: Las principales complicaciones perinatales en nuestro estudio en el periodo de tiempo establecido son: recién nacidos pequeños para la edad gestacional (PEG) en un total de 17 recién nacidos, esto representa el 19% del total, asimismo, recién nacidos con bajo peso siendo estos 8 (9%) del total de la muestra, considerándose a los que pesaron menos de 2500 gramos, sospecha de sepsis neonatal precoz 17 (18.4%), ictericia patológica 12(13.4%), dificultad respiratoria neonatal 9 (9.7%), anomalías congénitas 1 (1.09%), depresión moderada 6 (6%), depresión severa 8 (9%). Cerca de la mitad de las madres adolescentes no tuvo un adecuado o no tuvo controles prenatales siendo estos menos de 6, en un total de 45 adolescentes, esto representa un 49%. La culminación del embarazo en gestantes adolescentes por cesárea, fue más de la tercera parte de todos los partos realizados a adolescentes, en un número de 33, lo que representa un 36%. La adolescencia por si misma se constituye en un factor de riesgo para el futuro ser en la medida que afecta su crecimiento intrauterino adecuado y por lo tanto conlleva a mayor riesgo de morbilidad en el periodo neonatal.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEmbarazo adolescentees_PE
dc.subjectComplicación perinatales_PE
dc.subjectBajo peso al naceres_PE
dc.subjectRecién nacidoes_PE
dc.subjectPequeño para edad gestacionales_PE
dc.titleComplicaciones perinatales en recién nacidos de madres adolescentes en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón. julio - diciembre 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8075-6398es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorHuarachi Loza, Ariel Santiagoes_PE
renati.jurorMendiguri Pineda, Alfredoes_PE
renati.jurorVilca Quispe, Angeles_PE
renati.advisor.dni01203063


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess