Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Coaquira, Oswaldoes_PE
dc.contributor.authorTalavera Herrera, Luis Antonioes_PE
dc.date.accessioned2022-02-21T15:44:38Z
dc.date.available2022-02-21T15:44:38Z
dc.date.issued2021-12-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18205
dc.description.abstractLa investigación aborda el problema del manejo de la noticia delictiva en los medios de comunicación masiva y la criminología mediática que se genera en la percepción de los habitantes de los centros poblados de la ciudad de Moquegua durante el año 2019 y, luego, en sus actitudes. Como objetivo general de investigación se plantea caracterizar el manejo de la noticia delictiva en los medios de comunicación masiva y determinar la medida en que se produce la influencia de la criminología mediática generada por los medios masivos en la actitud de los habitantes de los centros poblados en la ciudad de Moquegua. La investigación es de tipo descriptivo y transversal; se empleó el enfoque cuantitativo como consecuencial del planteamiento del problema y posterior respuesta a la validación de hipótesis. Se tomó como población de estudio a los pobladores de los cinco centros poblados de la ciudad: Los Ángeles, San Antonio, San Francisco, Estuquiña y El Rayo. Como técnicas e instrumentos de investigación se consideró la técnica del análisis de contenido, la entrevista y la escala de actitudes, siendo sus instrumentos, la ficha de análisis de contenido, la guía de entrevista y la Escala de Likert, respectivamente. Los resultados obtenidos son producto del análisis y discusión de datos, en el cual se concluye que el manejo de la noticia delictiva por los medios de comunicación masiva se caracteriza por la subjetividad y el sensacionalismo, tal como se puede deducir de los titulares difundidos o publicados por la televisión, la radio y la prensa escrita. Por otro lado, la criminología mediática, generada por los medios de comunicación masiva, influye significativamente en la actitud de los habitantes de los centros poblados de la ciudad de Moquegua durante el año 2019.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectActitudes de la poblaciónes_PE
dc.subjectCriminología mediáticaes_PE
dc.subjectMedios de comunicaciónes_PE
dc.subjectNoticia delictivaes_PE
dc.subjectPrensaes_PE
dc.titleLa criminología mediática en los centros poblados de Moquegua según el manejo de la noticia delictiva en los medios de comunicación y sus consecuenciases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2667-2916es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline421018es_PE
renati.jurorQuintanilla Chacón, Manuel Leónes_PE
renati.jurorPineda Gonzales, José Alfredoes_PE
renati.jurorPineda Ancco, Javier Sócrateses_PE
renati.author.dni40017889
renati.advisor.dni02364217


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess