Show simple item record

dc.contributor.advisorCuentas Cuentas, Julio Jesuses_PE
dc.contributor.authorVilca Gonzales, Amador Antonioes_PE
dc.date.accessioned2022-02-09T22:29:25Z
dc.date.available2022-02-09T22:29:25Z
dc.date.issued2022-02-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18053
dc.description.abstractLa investigación buscó encontrar los aportes de la psicología del testimonio en la valoración de la prueba testimonial, dado que, el análisis del testimonio en un modelo acusatorio requiere la intervención multidisciplinaria. Asimismo, el estudio ha esbozado un modelo de cómo debe analizarse los testimonios bajo la teoría de la psicología del testimonio, Finalmente, se abordó sobre los mecanismos para verificar la veracidad de los testimonios. OBJETIVO: Establecer y analizar el aporte de la psicología del testimonio en el proceso penal, la aplicación en los casos concretos y los mecanismos para verificar la veracidad del testimonio. METODOLOGÍA: La investigación es de enfoque mixto y se utilizó el diseño transversal. RESULTADOS: (i) La psicología del testimonio, aporta al proceso penal en la valoración de la prueba testimonial, asimismo, proporciona los siguientes insumos al proceso penal; memoria, el olvido, recuerdo, percepción, tonalidades de la voz, gestualidad, estado de ánimo, etc. (ii) El testimonio brindado por el testigo en juicio oral se debe someter a un análisis riguroso y amplio bajo los presupuestos aportados por la psicología del testimonio; memoria, olvido, recuerdo, percepción, tonalidades de la voz, gestualidad, estado de ánimo, etc. (iii) Los mecanismos para verificar la veracidad del testimonio son; la prueba del polígrafo, la confesión sincera y algunos mecanismos de simplificación procesal.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPsicología del testimonioes_PE
dc.subjectProceso penales_PE
dc.subjectPrueba testimoniales_PE
dc.subjectCredibilidades_PE
dc.subjectExactitud de los testimonioses_PE
dc.subjectMecanismoses_PE
dc.titlePsicología del testimonio en el proceso penal, su aplicación en la práctica y mecanismos para verificar la veracidad de los testimonioses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9973-0895es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorLuque Mamani, Eynaldoes_PE
renati.jurorArizaca Maquera, Nthony Juan Felixes_PE
renati.jurorEspinoza Coila, Michaeles_PE
renati.author.dni41701217
renati.advisor.dni01213692


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess