dc.contributor.advisor | Mamani Sairitupac, Dante | es_PE |
dc.contributor.author | Quispe Ramos, Deysi Brigida | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-02-09T17:59:26Z | |
dc.date.available | 2022-02-09T17:59:26Z | |
dc.date.issued | 2022-02-09 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18016 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se estudia la calidad del agua de la laguna confinada del Malecón Ecoturístico Bahía de los Incas a través de datos obtenidos en los años 2019 y 2020, acreditando que la ciudad de Puno recibe permanentemente aguas residuales sin previo tratamiento, procedentes de barrios aledaños y este cuerpo de agua es utilizado con fines recreativos; según ello los objetivos de la investigación fueron: determinar las características fisicoquímicas y los indicadores de contaminación fecal (coliformes) de dichas aguas y la carga contaminante (fisicoquímicos y coliformes) que ingresa diariamente a la laguna. Se determinó mediante análisis de laboratorio parámetros fisicoquímicos como DBO5, DQO, sólidos disueltos y suspendidos totales, sólidos sedimentables, nitrógeno total, fósforo total y por evaluaciones in situ la temperatura, pH, oxígeno disuelto y conductividad mediante método electrométricos digitales. Por otra parte, los indicadores de contaminación: coliformes totales y fecales (termotolerantes)se determinaron mediante la prueba de tubos múltiples (NMP); y la carga contaminante relacionando los valores de los parámetros de NMP evaluados con el caudal del afluente. Los promedios de parámetros fisicoquímicos fueron: oxígeno disuelto 3.06 mg/l, DBO5 38.68 mg/l y DQO 107.01 mg/l, superando ampliamente estándares de calidad ambiental (ECAs) para uso recreativo; además un promedio de 6.35 mg/l de fósforo total refiere que se trata de un cuerpo de agua hipereutrófico; la temperatura, pH y conductividad promediaron 15 °C, 8.04 y 1473 µS/cm respectivamente, superando la normatividad. El promedio de concentración total de coliformes fecales de las 36 muestras fue de 1.09x106NMP/100 ml, mucho mayor de lo establecido en las ECAs (MINAM, 2017)que exige como máximo 1000 NMP/100 ml. Así mismo, el oxígeno disuelto, DBO5, DQO no presentaron diferencias significativas según los meses de muestreo(P>0.05), pero los SS y SDT fueron superiores principalmente en la época lluviosa (p<0.05), las concentraciones al interior de la laguna superaron a los afluentes en el caso de DBO5, DQO, PT y NT (p<0.05) contrariamente sucede con SST y Ss los cuales se sedimentan rápidamente en el interior de la laguna: La carga contaminante más resaltante, incluyen sólidos disueltos totales con un ingreso de 71.57 kg/h, la DBO5 con 2.92 kg/h y nitrógeno total con 0.60 kg/h en promedio. La laguna confinada estudiada tiene altos niveles de contaminación fecal y no tiene aptitud para uso recreativo, constituyéndose un riesgo para la salud pública, contribuyendo además a una baja calidad paisajística y a la degradación del ecosistema. El presente estudio tuvo como fin, analizar la normativa respecto a las obligaciones y deberes que tienen la comunidad de Puno por la preservación y recuperación de las aguas de la Laguna Confinada - Bahía Interior de Puno, así como la salud y bienestar de la población. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Aguas residuales | es_PE |
dc.subject | Coliformes | es_PE |
dc.subject | Parámetros fisicoquímicos | es_PE |
dc.subject | Uso recreativo | es_PE |
dc.subject | Titicaca | es_PE |
dc.title | Contaminación por coliformes y características fisicoquímicas de la laguna confinada del malecón turístico - bahía interior de Puno | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Biología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Biología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0801-2685 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 511206 | es_PE |
renati.juror | Del Carpio Condori, Youri Teresa | es_PE |
renati.juror | Medina Rojas, Roxana Del Carmen | es_PE |
renati.juror | Jordan Romero, Naddya Valentine | es_PE |
renati.author.dni | 9906457 | |
renati.advisor.dni | 01319827 | |