Show simple item record

dc.contributor.advisorZegarra Ponce, Roberto Florentinoes_PE
dc.contributor.authorApaza Pacara, Harol Gianfrancoes_PE
dc.date.accessioned2022-02-09T17:45:49Z
dc.date.available2022-02-09T17:45:49Z
dc.date.issued2022-02-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18014
dc.description.abstractEl proyecto de investigación que lleva por título: “Caracterización geológica del proyecto minero San Antonio, Río Grande – Condesuyos - Arequipa”, se realizó frente al pueblo San Juan de Churunga. El proyecto minero consiste en los estudios de vetas angostas de cuarzo, pirita, calcopirita y el oro nativo que le da el valor económico al proyecto, el yacimiento está ubicado en el batolito de la costa de la región sur, metalogeneticamente se encuentra en la franja aurífera Nazca - Ocoña y presenta unidades litoestratigráficas conformadas por intrusivos del jurásico superior al oligoceno pertenecientes al complejo Bella Unión y a la Súper Unidad Linga, este depósito tiene varias estructuras mineralizadas dentro de ellas están las vetas Chillihuay, Chaco, Paricahua, Chambi, y Susan emplazadas en rocas intrusivas Monzonitas, granodioritas, areniscas y volcánicas respectivamente, con estructura mineralizadas importantes por el contenido de sus valores auríferos, dichas estructuras presentan un rumbo de N 45° a 85° W y un buzamiento de 75°-90° NE. Las diferentes estructuras mineralizadas están relacionados a la falla regional Iquipi con rumbo S 63° W y la falla Atiquipa influenciados por la placa de Nazca con la placa continental que lo subduce. Los resultados geoquímicos respecto al oro como los minerales que lo engloban, mapeo geológico y alteraciones hidrotermales nos permitieron orientarnos en la exploración, como también en el conocimiento del valor económico de las estructuras mineralizadas, el mapeo y observación en campo nos ayudaron a identificar la paragénesis del yacimiento. Para el desarrollo de la investigación se empleó el método descriptivo lo que permitió desarrollar nuestros objetivos específicos de determinar la mineralogía, mineralización, génesis y litología del yacimiento como el comportamiento estructural de las vetas; los resultados servirán a los directivos de la entidad a tener conocimientos específicos del proyecto minero San Antonio.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGeología y mineríaes_PE
dc.subjectExploración Geológicaes_PE
dc.titleCaracterización geológica del proyecto minero San Antonio, Río Grande - Condesuyos - Arequipaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4018-2227es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline532146es_PE
renati.jurorMachaca Cusilayme, Newton Victores_PE
renati.jurorGonzales Aliaga, Rogeres_PE
renati.jurorYanqui Coaquira, Ramiro Manueles_PE
renati.author.dni70768437
renati.advisor.dni01229785


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess