Show simple item record

dc.contributor.advisorAlarcon Portugal, Waldyr Wilfredoes_PE
dc.contributor.authorLazo Zanabria, Victor Eduardoes_PE
dc.contributor.authorMamani Yucra, Rony Williamses_PE
dc.date.accessioned2022-02-08T22:52:03Z
dc.date.available2022-02-08T22:52:03Z
dc.date.issued2022-02-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17980
dc.description.abstractLa inhabilitación, es la privación del ejercicio laboral en el servicio público, esta puede ser producto de un procedimiento administrativo a cargo de SERVIR o la Contraloría General de la República a consecuencia de la comisión de una infracción administrativa y/o producto de la decisión jurisdiccional luego de un proceso penal, el uso no reflexivo de esta institución ha generado una serie de problemas que la desnaturalizan. Este trabajo de tesis se justifica en la necesidad de que el Derecho evolucione, de tal forma que sus instituciones, como la inhabilitación de funcionarios públicos sean cada vez más claras para el operador de justicia y los justiciables, tanto en el foro administrativo como en el penal, en la actualidad en el Perú no existe una definición dogmática o diferenciación clara de estas dos formas de inhabilitación (administrativa y penal), pese a que se reconoce por diversos juristas que el problema parte de una inadecuada o no clara diferenciación del Derecho Administrativo Sancionador y Penal, y la no adopción de políticas criminales y sancionadoras administrativas, siendo este trabajo una contribución para lograrlo. Para tal fin esta investigación cualitativa, utiliza el método deductivo, la observación y el método valorativo, para lograr resultados que han permitido concluir que la principal diferencia entre la inhabilitación impuesta por entes administrativos y penales tiene un carácter funcionalista y dogmático; el uso inadecuado de la institución de la inhabilitación de funcionarios y servidores públicos responde a la inexistencia de una política criminal y/o sancionatoria administrativa; y se hace necesario una serie de reformas para un uso adecuado de esta institución jurídica.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFuncionario o servidor públicoes_PE
dc.subjectInhabilitaciónes_PE
dc.subjectDerecho Administrativo Sancionadores_PE
dc.subjectDerecho Penales_PE
dc.titleLa inhabilitación para el ejercicio de la función pública a servidores públicos, controversias entre el derecho administrativo y penal, caso peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorTipula Mamani, Franciscoes_PE
renati.jurorIgnacio Velazco, Wilderes_PE
renati.jurorCcaso Gutierrez, Carmen Angélicaes_PE
renati.author.dni43872172
renati.author.dni43575832
renati.advisor.dni01314649


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess