dc.contributor.advisor | Donaires Flores, Teofilo | es_PE |
dc.contributor.author | Quispe Gomez, Jorge Armando | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-02-08T16:17:30Z | |
dc.date.available | 2022-02-08T16:17:30Z | |
dc.date.issued | 2022-02-09 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17959 | |
dc.description.abstract | El aceite esencial de apio es una sustancia de gran valor comercial debido a su difícil obtención y a sus propiedades, posee varias cualidades medicinales, por lo que es empleado como desinflamante, descongestionante, desintoxicante, estimulante hepático, renal, sedante y tónico. El objetivo general fue identificar los componentes principales del aceite esencial de Apio mediante arrastre de vapor y análisis cromatográfico de gases. Los resultados obtenidos del análisis cromatográfico del aceite esencial de Apio; son los siguientes: Eucaliptol 6.444 %; gamma. -Terpineno 0.415 %; 2- Ciclohexeno-1-ol, 1-metil-4-(1-metiletil)- cis- 0.516 %; Terpinen-4-ol 13.501 %; Ciclohexanona, 5-metil-2-(1-metiletilideno) 6.993 %; Carvone 1.129 %; Thymol 19.897 %, Caryophyllene 2.333 %; beta. -Bisaboleno 0.311 %. Los valores óptimos para lograr extracción son: Temperatura de 87.5°C; con un tiempo de 120 min, para 4000 g de planta entera de apio. Los resultados de las características fisicoquímicas del aceite esencial extraído son: densidad de (0.774 kg/mᶟ a 20°C), Índice de refracción (1.186 a 20°C), pH (6.39 a 20°C), Índice de acidez (0.983 a 20°C). Se determinó el rendimiento total de la obtención del aceite esencial: 2.35 mL de aceite esencial de las hojas enteras y 2.046 mL de aceite esencial de la planta entera de 4000 g de apio, por arrastre de vapor de agua. Asimismo la importancia de este trabajo va encaminado a la caracterización cromatográfica del aceite esencial de apio y la identificación de los principios fundamentales del método de destilación por arrastre de vapor y la cromatografía de gases , llegando a la conclusión que para la mejor obtención del aceite esencial de apio, se debe hacer uso de las siguientes variables : presión en el caldero 40 bar, temperatura en el extractor alrededor de 87.5 °C, y la temperatura del condensador próximo a los 40ºC para que el rendimiento sea óptimo. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Análisis cromatográfico | es_PE |
dc.subject | Condensador | es_PE |
dc.subject | Caracterización | es_PE |
dc.subject | Rendimiento | es_PE |
dc.title | Extracción, análisis fisicoquímico y caracterización cromatográfica de aceite esencial de apio (Apium graveolens L.) por arrastre de vapor | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Químico | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Química | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Química | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2983-1874 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 531026 | es_PE |
renati.juror | Zuñiga Sanchez, Higinio Alberto | es_PE |
renati.juror | Romero Iruri, Lidia Ensueño | es_PE |
renati.juror | Barreda Del Arroyo, Victor Atilio | es_PE |
renati.author.dni | 47679433 | |
renati.advisor.dni | 23929350 | |