Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Condori, Nestores_PE
dc.contributor.authorSantos Santos, Leonel Willianses_PE
dc.date.accessioned2022-02-07T18:10:23Z
dc.date.available2022-02-07T18:10:23Z
dc.date.issued2022-02-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17923
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó a razón de que, en la región de Puno, existe ausencia de registros sobre el desempeño de herramientas de gestión que permitan la conservación de ecosistemas a través de las categorías territoriales; en ese contexto se planteó el objetivo general: Evaluar la eficiencia de conservación de las categorías territoriales de la región Puno mediante un análisis de inhibición de deforestación entre los periodos 2001-2020, siendo el método mediante los mapas satelitales de cobertura forestal para evaluar la eficiencia de conservación de las categorías territoriales (CT), comparando la distribución de la deforestación en el interior y exterior de las CT, por ello se delimitó un área de entorno (Buffer) de 3km para finalmente integrar un índice de efectividad para valorar la eficiencia de las CT. Los resultaron muestran que la región Puno presenta 3 CT siendo el 1) el área natural protegida ANP, (parque nacional Bahuaja-Sonene y reserva nacional del Lago Titicaca); 2) el área de conservación regional ACR, (Reserva Paisajística Cerro Khapia) y 3) las Áreas de conservación Privada ACP, (Taypipiña y Checca), identificando que la región Puno entre el 2001 al 2020, perdió 39,543.38 Ha de bosque, (3,348.20 Ha en la CT-ANP, y 36,195.18 Ha fuera de la CT-ANP), con una tendencia de perdida de bosque de 11.16% en la CT, producto de los drivers minería aurífera ilegal y cultivo ilegal de coca, evidenciando que la fracción deforestada en la CT, fue inferior con respecto a la deforestación afuera de la CT siendo 10.78 veces mayor. Concluyendo que el efecto inhibidor de la deforestación de la CT en la región Puno fue efectiva, siendo la CT un instrumento eficiente para inhibir las diversas formas de perturbación forestal desenvueltas en la región.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCategorías territorialeses_PE
dc.subjectDeforestaciónes_PE
dc.subjectInhibires_PE
dc.subjectEficiencia de conservaciónes_PE
dc.titleEficiencia de conservación de las categorías territoriales de la región Puno mediante el análisis de inhibición de deforestación entre los periodos 2001-2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Topógrafo y Agrimensores_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Topográfica y Agrimensuraes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2516-7061es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732076es_PE
renati.jurorCornejo Calvo, Raules_PE
renati.jurorIbañez Quispe, Vladimiroes_PE
renati.jurorGonzales Gonzales, Victor Andreses_PE
renati.author.dni72681508
renati.advisor.dni29238224


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess