Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Quispe, Felicitases_PE
dc.contributor.authorCoaquira Huallpa, Aliciaes_PE
dc.contributor.authorLizarraga, Porto Karinaes_PE
dc.date.accessioned2016-10-24T16:54:10Z
dc.date.available2016-10-24T16:54:10Z
dc.date.issued2012-07-20
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1790
dc.description.abstractLa presente investigación titulada “Intervención de enfermería en el conocimiento sobre medidas de prevención y protección de riesgos ocupacionales en trabajadores de la Mina Ananea - Puno 2011”; tuvo como objetivo general, determinar el efecto de la Intervención de Enfermería en el conocimiento sobre medidas de prevención y protección de riesgos ocupacionales, el tipo de investigación fue pre-experimental con diseño de pre y post test, en una muestra de 71 trabajadores de la Mina de Ananea; para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Para la contrastación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística Z Calculada. Los resultados obtenidos por el estudio fueron: El conocimiento sobre medidas de prevención y protección de los riesgos físicos, químicos y ergonómicos antes de la intervención de enfermería fue eminentemente REGULAR, después de la intervención los trabajadores mejoraron los conocimientos sobre medidas de prevención y protección de los riesgos físicos a un nivel BUENO en el 97,2% sobre los riesgos que representa el ruido, el 95,8% respecto a las vibraciones, 94,4% sobre la radiación solar y temperatura baja. Los conocimientos sobre medidas de prevención y protección de los riesgos químicos mejoraron a un nivel BUENO en el 95,8% respecto a los riesgos que representa el polvo, los fragmentos o partículas y la explosión o incendio, y la exposición sobre las sustancias químicas(mercurio) en el 94,4% de los trabajadores. Referente a medidas de prevención y protección a los riesgos ergonómicos los trabajadores mejoran su conocimiento a nivel BUENO, el 93,0% sobre los riesgos que representan las cargas y sobreesfuerzos, caídas de personas y objetos, y el 94,4% en pisadas sobre objetos. Por tanto, se concluye que la intervención educativa de enfermería utilizando el método andragógico fue efectiva en la mejora del conocimiento en trabajadores de la Mina, al obtener Zc =35,31 > Zt +1,96; por tanto, se acepta la hipótesis plateada, dado que el 98,6% de los trabajadores poseen conocimiento BUENO en las medidas preventivas y protección de los riesgos físicos, químicos y ergonómicoses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIntervención de Enfermeríaes_PE
dc.subjectRiesgos Ocupacionaleses_PE
dc.subjectAndragogíaes_PE
dc.titleIntervención de enfermería en el conocimiento sobre y medidas de prevención y protección de riesgo ocupacionales en trabajadores de la Mina Ananea – Puno 2011es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess