Show simple item record

dc.contributor.advisorMujica Sanchez, Angel Mauricio Holgueres_PE
dc.contributor.authorLivisi Calcina, Liliam Danitzaes_PE
dc.date.accessioned2022-02-04T17:32:26Z
dc.date.available2022-02-04T17:32:26Z
dc.date.issued2022-02-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17887
dc.description.abstractLa cañihua presenta múltiples cualidades, por su gran capacidad de adaptación a condiciones agroecológicas difíciles del Altiplano peruano – boliviano, sin embargo, el uso de abonos orgánicos y la tecnología agrícola aplicada en la producción de cañihua, son aspectos no considerados por los agricultores en la región de Puno, en consecuencia los rendimientos son mínimos. La investigación sobre los efectos de la aplicación de abonos orgánicos en las accesiones de cañihua se realizó en la comunidad de Chaupi Sahuacasi – sector Caravilque, distrito y provincia de Azángaro en Puno, en la campaña agrícola 2019-2020, en condiciones de secano, los objetivos son: a) Seleccionar la accesión de cañihua con mayor rendimiento en kg/ha con aplicación de abonos orgánicos, b) Determinar los abonos orgánicos que incrementan el rendimiento de las accesiones de cañihua y c) Estimar la rentabilidad económica de las accesiones de cañihua con la aplicación de abonos orgánicos. La metodología de investigación tiene un enfoque cuantitativo, experimental, descriptivo y transversal; con un diseño estadístico de parcelas divididas (DPD) conducido en un (DBCA) con un arreglo factorial de AxB, donde A representa los abonos orgánicos (Guano de isla, Compost, Estiércol de vacuno) y B las accesiones de cañihua (Chilliwa rosada, Chilliwa, Kello, Pitojiura y la variedad Cupi). Los resultados indican; a) la accesión de cañihua Kello tuvo el mayor rendimiento con 2851.56 kg/ha con abonamiento de compost, b) el abonamiento con Compost obtuvo mejores rendimientos de grano con 2427.33 kg/ha, c) En costos, la accesión Chilliwa rosada abonado con estiércol de vacuno tuvo 179.75% de rentabilidad, Chilliwa rosada sin abonar con 165.81%, seguido de la accesión Kello abonado con estiércol de vacuno con 159.10%.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAbonos orgánicoses_PE
dc.subjectCañihuaes_PE
dc.subjectCostos de producciónes_PE
dc.subjectRendimiento de granoes_PE
dc.titleEfecto de la aplicación de tres abonos orgánicos en el rendimiento de cuatro accesiones de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en la localidad de Azangaro-Puno-Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7013-8780es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorApaza Apaza, Silverioes_PE
renati.jurorCalizaya Llatasi, Fredy Grimaldoes_PE
renati.jurorLuna Quecaño, Juan Carloses_PE
renati.author.dni72860976
renati.advisor.dni29629964


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess