Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Zapana, Vidal Avelinoes_PE
dc.contributor.authorAlvarez Mullisaca, Alvaro Francoes_PE
dc.date.accessioned2022-01-04T14:53:44Z
dc.date.available2022-01-04T14:53:44Z
dc.date.issued2022-01-05
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17492
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo por objetivo identificar la comorbilidad como factor de riesgo asociado a las características clínicas y epidemiológicas del personal sanitario con Covid-19, del Hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca, 2020. El tipo de investigación fue observacional, analítico, retrospectivo, el diseño fue de casos y controles, la muestra de estudio fue de 163 personas con diagnóstico de COVID-19, la técnica utilizada la observación y el instrumento la ficha de recolección de datos a partir del aplicativo SIS COVID, el análisis estadístico fue Chi cuadrado y Odds Ratio al 95% de confianza. Los resultados fueron: la prevalencia de Covid-19 en el personal sanitario fue de 29%. Las comorbilidades más frecuentes fueron la edad mayor a 60 años, diabetes Mellitus II y la combinación edad mayor de 60 años e hipertensión arterial. Las características epidemiológicas fueron sexo femenino con 69.33%, edad de 40 a 50 años con 54.60%, la profesión más frecuente es técnico en enfermería 30.06% y enfermeras con 25.77%, el contacto directo se produce en el entorno laboral con 65.03%. Las manifestaciones clínicas fueron el desarrollo de la enfermedad de Covid-19 en dos semanas con 68.10%, clasificación clínica de leve en el 92.02%, sintomatología frecuente sin síntomas el 36.81%, el 11.04% presentó cefalea, presencia de tos 4.95% y 2.45% con dolor de garganta, la evolución de la enfermedad fue favorable en el 93.25%. Conclusión: la presencia de comorbilidad representa un factor de riesgo en la complicación de la condición de Covid-19 en el personal sanitario (p=0.037), incrementando en 4.295 veces el riesgo. Las características epidemiológicas identificadas como factores de riesgo fueron la edad mayor a 60 años con odds ratio de 3.867, el sexo masculino con odds ratio de 4.436. Las manifestaciones clínicas identificadas como factor de riesgo son la clasificación clínica con odds ratio de 18.625, la tos con odds ratio de 33.556.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.subjectSARS-CoV-2es_PE
dc.subjectPersonal de saludes_PE
dc.subjectFactor de riesgoes_PE
dc.titleComorbilidad como factor de riesgo asociado a las características clínicas y epidemiológicas del personal sanitario con COVID-19, del Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3700-7516es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorVillalta Rojas, Luis Albertoes_PE
renati.jurorMendiguri Pineda, Alfredoes_PE
renati.jurorHancco Monrroy, Dante Elmeres_PE
renati.author.dni46292310
renati.advisor.dni01202614


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess