Show simple item record

dc.contributor.advisorRoque Huanca, Bernardoes_PE
dc.contributor.authorCardeña Unda, Karinaes_PE
dc.date.accessioned2021-12-27T17:42:50Z
dc.date.available2021-12-27T17:42:50Z
dc.date.issued2021-10-22
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17445
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo de investigación fue evaluar los residuos sólidos y aguas residuales generados en los centros de salud de primer nivel de atención en la ciudad de Cusco, en sus diferentes etapas desde su generación hasta su disposición final, determinando las características de los residuos sólidos, identificación de los puntos críticos en cada etapa del manejo de los residuos y la evaluación de las aguas residuales. Las técnicas utilizadas fueron la observación directa y entrevistas para evidenciar las prácticas del personal responsable del manejo de residuos y la observación laboratorial para el análisis de aguas residuales, según normativa vigente. El estudio se realizó en todos los servicios del Centro de Salud de Belenpampa, C.S de San Jerónimo y sus efluentes, recolectados en 4 oportunidades. El C.S de Belenpampa generó 30,33 Kg/día de residuos entre: biocontaminados (65,29%), comunes (33,23%) y especiales (1,48%) y el C.S de San Jerónimo produjo 24,98 kg/día clasificados en Biocontaminados (51.27%), comunes (43,4%) y especiales (5.33%), los puntos críticos en C.S de Belenpampa fueron el acondicionamiento, segregación y almacenamiento final y en el C.S de San Jerónimo el acondicionamiento y segregación. Los parámetros que superaron los límites permitidos son: las grasas y aceites, coliformes termo tolerantes y Demanda Química de Oxígeno (DQO). Concluyendo que el manejo de residuos sólidos en sus diferentes etapas es inadecuado, existiendo puntos de manejo muy deficientes y algunos parámetros de aguas residuales sobrepasan los Límites Máximos Permitidos (LMP) por tanto, las aguas residuales presentan una baja biodegradabilidad.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAguas residualeses_PE
dc.subjectBiodegradabilidades_PE
dc.subjectDisposiciónes_PE
dc.subjectResiduos peligrososes_PE
dc.subjectResiduos sólidoses_PE
dc.subjectRiesgo ambientales_PE
dc.subjectSegregaciónes_PE
dc.titleEvaluación de los residuos sólidos y aguas residuales de los centros de salud de primer nivel de atención de la ciudad de Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4186-5142es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline521038es_PE
renati.jurorZamalloa Cuba, Walter Alejandroes_PE
renati.jurorCanqui Flores, Bernabées_PE
renati.jurorSucapuca Araujo, Juan Moiseses_PE
renati.author.dni23975499
renati.advisor.dni01225445


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess