Show simple item record

dc.contributor.advisorCalderon Torres, Alfredoes_PE
dc.contributor.authorMarca Apaza, Luz Marinaes_PE
dc.contributor.authorFlores Perca, Noely Jhomiraes_PE
dc.date.accessioned2021-12-21T03:15:34Z
dc.date.available2021-12-21T03:15:34Z
dc.date.issued2019-12-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17385
dc.description.abstractEn el Perú, las poblaciones tradicionales tienen formas particulares de interpretar y comprender la realidad en la que viven, partiendo desde el respeto y la valoración a la Pachamama, para convivir en armonía con la misma. En esta perspectiva en la I.E.S. “Túpac Amaru” del distrito de Paucarcolla de la región Puno, se continúa educando bajo un sistema educativo nacional general, sin inculcar el respeto por la naturaleza y olvidando la identidad cultural. En esta investigación se muestra que los alumnos y los docentes en su preocupación por la cultura, reproducen ciertos elementos de la cosmovisión, recuerdan días festivos, toman en cuenta los mitos, cuentos y otros relatos, todos ellos como parte de su actividad educativa. El objetivo consiste en analizar, describir, examinar y detallar la relación de la cosmovisión andina y las actividades pedagógicas. La metodología corresponde al paradigma de la investigación cualitativa, con método etnográfico interpretativo; la población del trabajo de investigación está constituida por todos los estudiantes, sin embargo, el tipo de muestreo utilizado fue de cadena o redes, también llamado bola de nieve. Para efectos de cumplir con los objetivos planteados se utilizó las siguientes técnicas: historias de vida, entrevista estructurada o a profundidad y observación estructurada. Finalmente tenemos como resultados que la cosmovisión andina resalta en los estudiantes en sus diferentes expresiones, así como en sus rasgos culturales en la que resaltan sus creencias, valores, idioma, tecnología, símbolos y normas; y que estas a su vez son practicadas en diferentes actividades realizadas y organizadas por la institución.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCosmovisión andinaes_PE
dc.subjectIdioma maternoes_PE
dc.subjectMateriales educativoses_PE
dc.subjectRasgos culturaleses_PE
dc.titleManifestación de la cosmovisión andina y actividades pedagógicas de la I.E.S. “Túpac Amaru” del distrito de Paucarcolla - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8716-139Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline315016es_PE
renati.jurorTapia Pineda, Felix Bernardinoes_PE
renati.jurorCarpio Torres, Uan Bautistaes_PE
renati.jurorDe La Vega Machicao, Abel Edmundoes_PE
renati.author.dni70079779
renati.author.dni71349064
renati.advisor.dni01766582


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess