Show simple item record

dc.contributor.advisorChambi Apaza, Emilioes_PE
dc.contributor.authorAliaga Mamani, Juana Irenees_PE
dc.contributor.authorCalisaya Chambilla, Jaimees_PE
dc.date.accessioned2021-12-09T21:46:17Z
dc.date.available2021-12-09T21:46:17Z
dc.date.issued2020-01-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17259
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en la comunidad campesina Cerro Minas del Distrito de Ocuviri durante el año 2016, con la finalidad de establecer la relación entre las políticas de responsabilidad social y el surgimiento de los conflictos socioambientales. En el presente caso, este se caracteriza por el reclamo de la población hacia la empresa minera, acusándola de contaminar los principales recursos hídricos de la zona, solicitando el cese de sus actividades y remediación de pasivos ambientales. Los objetivos de investigación fueron: a) Analizar la relación entre las políticas de responsabilidad social y el conflicto socioambiental entre la empresa minera Aruntani S.A.C. y la comunidad campesina Cerro Minas del distrito de Ocuviri b) Identificar la causa por la que se origina el conflicto socioambiental c) Definir el estado del conflicto socioambiental y d) Determinar si la empresa minera Aruntani S.A.C. ejecuta planes de responsabilidad social en beneficio de la comunidad campesina Cerro Minas. El método de investigación es el cuantitativo de tipo descriptivo y explicativo, y para la recolección de datos se aplicó la encuesta mediante el uso del cuestionario a 90 entrevistados. En donde se puede apreciar que, si existe relación entre las políticas de responsabilidad social y el surgimiento de los conflictos socioambientales, en cuanto estas no son aplicadas en el cuidado del medio ambiente y la falta de compromisos asumidos por parte de la empresa Aruntani S.A.C. De este modo se concluye que las políticas de responsabilidad social son fundamentales para mantener el clima de armonía entre empresa y población, porque lo que es importante desarrollar nuevas tendencias en el sector empresarial que minimicen el impacto ambiental de sus operaciones, acciones que son reclamadas por las poblaciones próximas en donde se desarrollan actividades mineras.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectResponsabilidad sociales_PE
dc.subjectConflictoes_PE
dc.subjectMineríaes_PE
dc.subjectMedio ambientees_PE
dc.subjectRecursos hídricoses_PE
dc.titleResponsabilidad social en el conflicto socioambiental entre la empresa minera Aruntani S.A.C. y la comunidad campesina Cerro Minas - Ocuviri 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3736-0854es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline314086es_PE
renati.jurorChaiña Chura, Fermin Franciscoes_PE
renati.jurorEstofanero Sucapuca, Manueles_PE
renati.jurorRosell Rossello, Silvia Angelicaes_PE
renati.author.dni70208431
renati.author.dni45776476
renati.advisor.dni01226885


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess