Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Paredes, Javieres_PE
dc.contributor.authorLuna Quecaño, Juan Carloses_PE
dc.date.accessioned2021-11-29T03:31:57Z
dc.date.available2021-11-29T03:31:57Z
dc.date.issued2021-07-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17150
dc.description.abstractLa investigación se realizó en tres zonas de estudio, zona lago, media y alta en el distrito de Ilave, provincia de El Collao, departamento de Puno. Los objetivos fueron, estimar el rendimiento de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa W.), con la aplicación de hongos micorrízicos vesículo arbusculares HMVA; y determinar la dosis óptima de HMVA, para incrementar el rendimiento de tres variedades de quinua. La metodología es experimenta y secuencial, consistió en inocular la superficie de la semilla de quinua con HMVA MicorrizaFer® con adherente, secada a luz indirecta y sembrada. Las dosis a prueba fueron de 300; 200; 100 y 0,00 g de Micorrizafer/Kg de semilla de quinua. Las variedades fueron, Kcancolla, Blanca de Juli y Pasankalla. Para el análisis estadístico se utilizó el diseño de bloque completo al azar y para calcular el valor crítico, la comparación múltiple de acuerdo al criterio de Tukey. Los resultados indican que el mejor rendimiento de las tres variedades de quinua lo presentó la variedad Blanca de Juli, en la zona Lago, con 1,670 kg de quinua /ha, con la dosis 300 g de HMVA/kg de semilla; Sin embargo, el mayor rendimiento de la variedad Pasankalla es de 1,523 kg de quinua/ha, zona lago, dosis 200 g; asimismo, el mayor rendimiento de la variedad Kcancolla es de 1,478 kg/ha, zona lago, dosis 200 g. La dosis óptima para el mejor rendimiento del cultivo de quinua en las tres variedades (Blanca de Juli, Kcancolla y Pasankalla), es de 300 g de hongo micorrízicos vesículo arbusculares por kilogramo de semilla de quinua.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCultivo de quinuaes_PE
dc.subjectHongo micorrízicoses_PE
dc.subjectRendimientoes_PE
dc.subjectSimbiosises_PE
dc.titleEfectos de la aplicación del hongo micorrízicos vesículo arbuscular (Glomus Intraradices), en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa W.) Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencia Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4375-3892es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline521038es_PE
renati.jurorFernandez Ruelas, Eliseo Pelagioes_PE
renati.jurorFlórez Franco, Rogelio Olegarioes_PE
renati.jurorMamani Mamani, Evaristoes_PE
renati.author.dni01327964
renati.advisor.dni01325130


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess