dc.contributor.advisor | Calatayud Mendoza, Alfredo Pelayo | es_PE |
dc.contributor.author | Ticona Ticona, Blas Hipolito | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-11-29T02:33:55Z | |
dc.date.available | 2021-11-29T02:33:55Z | |
dc.date.issued | 2020-01-16 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17148 | |
dc.description.abstract | El objetivo del estudio de investigación es determinar el grado de incidencia de los programas sociales en la reducción de la desigualdad de oportunidades de los niños, las niñas y los jóvenes menores de edad en el Perú, periodo 2003 – 2015. Los métodos de estimación fueron Máxima Verosimilitud (MV) con el modelo logit y Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) con el modelo lineal. Los resultados de las estimaciones demuestran que las familias son afectadas por los factores circunstanciales; es decir, pueden facilitar las oportunidades o limitar el acceso a los servicios básicos necesarios que brinda el estado para una vida exitosa; lo que nos señala, género (2,77%), raza (0,19%), escolaridad del jefe de hogar (0,09%), ingreso familiar (0,005%), situación económica del hogar (1,96%) y situación de trabajo (1,95%). La estimación de desigualdad de los programas sociales también demuestra que ante un aumento del 1% en la cobertura del acceso a servicios básicos mediante los programas sociales, disminuye en 0,0006% la desigualdad de los programas sociales. Asimismo, los resultados de estimación entre la desigualdad de oportunidades y desigualdad de programas sociales demuestran que ante una disminución del 1% en el nivel de desigualdad de programas sociales generó una disminución de 7,24% en el nivel de desigualdad de oportunidades (IOH). En conclusión, la estimación de variables de análisis explicó en mayoría la desigualdad de oportunidades en el acceso a servicios básicos; sin embargo, con una adecuada focalización, implementación y ejecución de los programas sociales incide directamente en la reducción de la desigualdad de oportunidades. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Acceso | es_PE |
dc.subject | Desigualdad de oportunidades | es_PE |
dc.subject | Circunstancias | es_PE |
dc.subject | Programas sociales | es_PE |
dc.subject | Servicios básicos | es_PE |
dc.title | Incidencia de los programas sociales en la reducción de la desigualdad de oportunidades en el Perú, periodo 2003 - 2015 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctoris Scientiae en Economía y Políticas Públicas | es_PE |
thesis.degree.discipline | Economía y Políticas Públicas | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Doctorado | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1213-0035 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor | es_PE |
renati.discipline | 311128 | es_PE |
renati.juror | Yapuchura Saico, Cristóbal Rufino | es_PE |
renati.juror | Ferro Gonzales, Polan Franbalt | es_PE |
renati.juror | Vilca Mamani, Andrés | es_PE |
renati.author.dni | 40443688 | |
renati.advisor.dni | 01297141 | |