Show simple item record

dc.contributor.advisorSupo Condori, Felipees_PE
dc.contributor.authorHerrera Velasquez, Karol Marilyes_PE
dc.date.accessioned2021-11-25T16:20:12Z
dc.date.available2021-11-25T16:20:12Z
dc.date.issued2021-11-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17118
dc.description.abstractLa violencia contra la mujer se refleja como uno de los graves problemas sociales en el contexto peruano y puneño. Dentro del seno de la familia, las mujeres han sido víctimas más frecuentes de las agresiones ocasionado por parte de los varones, generando a las víctimas violencia o maltrato por parte de su cónyuge. El objetivo general de la investigación fue: Determinar las causas y consecuencias que genera la violencia contra la mujer en la ciudad de Puno durante el año del 2019. Para lo cual, se asumió a partir del método Hipotético-Deductivo, conocido procedimentalmente como cuantitativo; asimismo se utilizó como técnica el análisis documental y como instrumento, el análisis de contenido, consideradas en las partes de denuncia de las víctimas de violencia y maltrato contra la mujer, registradas por el Centro de Emergencia Mujer y en coordinación en la comisaría sectorial de Puno. La población como universo de análisis, estaba constituido por 920 denuncias de mujeres comprendidas entre las edades de 18 a 60 años. El tipo de muestra estuvo dado por el análisis estadístico aleatorio simple, cuyo resultado fue un total de 215 denuncias como casos de violencia contra la mujer en la ciudad de Puno. Los resultados reflejan que las causas y consecuencias de la violencia contra la mujer en la ciudad de Puno están generadas por factores socio-económicos y culturales; así las causas que ha originado la violencia contra la mujer en la ciudad, durante el 2019, se debió a los bajos ingresos económicos, ingesta de alcohol e influencia de terceras personas; en tanto que las consecuencias que ha generado la violencia contra la mujer en la ciudad de Puno durante el año del 2019, se ha dado en agresiones físicas, psicológicas, ruptura de hogar y pérdida de valores en los hijos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCausases_PE
dc.subjectConsecuenciases_PE
dc.subjectDenunciases_PE
dc.subjectMujeres_PE
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.titleCausas y consecuencias de la violencia contra la mujer en la ciudad de Puno - 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5007-9779es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline314086es_PE
renati.jurorChambi Apaza, Emilioes_PE
renati.jurorQuispe Mamani, C Felixes_PE
renati.jurorJove Quimper, Hernan Albertoes_PE
renati.author.dni44657468
renati.advisor.dni01294735


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess