Show simple item record

dc.contributor.advisorAbarca Fernandez, Denices Soledades_PE
dc.contributor.authorRamos Calsin, Pedroes_PE
dc.contributor.authorHuaman Calcina, Martines_PE
dc.date.accessioned2021-11-17T04:37:41Z
dc.date.available2021-11-17T04:37:41Z
dc.date.issued2021-11-17
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17058
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es, determinar qué factores personales y laborales del profesional de enfermería se relacionan con la calidad de atención percibida por el paciente en la estrategia sanitaria de tuberculosis Redes-San Román 2019. La metodología presenta una investigación descriptiva relacional de corte transversal. La población estuvo integrada por 114 pacientes de seis micro redes de los centros de salud que reciben tratamiento antituberculoso, cuya muestra probabilística estratificada fue de 92 pacientes. Por otra parte, también se ha evaluado al profesional de enfermería encargado de la respectiva estrategia, siendo la población y muestra 6 profesionales. Para la obtención de datos de ambas variables se utilizó la técnica de la encuesta, como instrumento, fue el cuestionario “calidad de atención según la percepción del paciente” de Pajuelo con una validez > 0.20 y un Alfa de Crombach de 0.78 y para medir los factores personales y laborales se utilizó una ficha estructurado por los investigadores. Los resultados muestran que el 78.3% de pacientes fueron atendidos por enfermeras entre 25-35 años, de los cuales el 42.4% percibe la calidad de atención medianamente favorable. El 26.1% de las enfermeras tienen un tiempo de servicio < a 5 años; 26.1% casi siempre reciben capacitación, 26.1% cuentan con la provisión de insumos, materiales; y una provisión de infraestructura, mobiliario irregular, siendo la percepción de la calidad de atención medianamente favorable. Respecto a la calidad de atención por dimensiones, los pacientes percibieron la atención medianamente favorable (30%) en la interpersonal, (33%) en lo técnico/científico y (36%) en la del entorno. En conclusión, los factores personales y laborales que se relacionan con la calidad de atención son la edad, tiempo de servicio y la capacitación.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCalidad de atenciónes_PE
dc.subjectFactores personaleses_PE
dc.subjectFactores laboraleses_PE
dc.subjectTuberculosises_PE
dc.subjectEnfermeríaes_PE
dc.titleFactores personales y laborales del profesional de enfermería y su relación con la calidad de atención percibida por el paciente, estrategia sanitaria de tuberculosis - Redes San Roman, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1638-8252es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorCalsin Chirinos, Narda Estelaes_PE
renati.jurorAlvarez Urbina, Nancy Silviaes_PE
renati.jurorMaquera Bernedo, Elsa Gabrielaes_PE
renati.author.dni46325341
renati.author.dni42847644
renati.advisor.dni01333941


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess