Show simple item record

dc.contributor.advisorPineda Chaiña, Haydee Celiaes_PE
dc.contributor.authorAñazco Ruelas, Nelva Lizbethes_PE
dc.date.accessioned2021-11-03T17:16:00Z
dc.date.available2021-11-03T17:16:00Z
dc.date.issued2020-01-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16907
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo formar profesionales capaces de hacer cosas nuevas, que no repitan lo que otros han hecho, mentes capaces de ejercer la crítica, que puedan comprobar por sí mismos lo que escuchan o hacen. La investigación tuvo un diseño no experimental de corte transversal. Esto implica que se utilizó dos instrumentos de recolección de datos para cada variable. Para medir el nivel de pensamiento crítico, se utilizó una encuesta de 33 ítems con una escala de tipo Likert de 0 a 99 puntos. El instrumento cuenta con ocho dimensiones. Dicho instrumento fue validado a través de juicio de expertos y sometidos a la prueba de confiabilidad de alfa de Cronbach, obteniendo para el pensamiento crítico un coeficiente α = 0.808, lo cual dio lugar a la recolección de datos. La población estuvo conformada por 72 enfermeras de la Clínica Geriátrica San Isidro Labrador. Para obtener la muestra se aplicó la técnica del muestreo no probabilístico, resultando un total de 12 enfermeras. Los datos fueron procesados a través del SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). Los resultados muestran que el nivel de pensamiento crítico de las enfermeras es “alto” en 50%, y un 41.7% posee un nivel medio, mientras que un 8.3% de los profesionales posee nivel bajo. De acuerdo al coeficiente de correlación, el grado de confiabilidad del instrumento de medición “Pensamiento Crítico” es fuerte (r = 0.808) y significativo (p = 0.05 y 0.01).es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPensamiento críticoes_PE
dc.subjectTécnica de aspiración de secrecioneses_PE
dc.titleCaracterísticas del pensamiento crítico en la técnica abierta de aspiración de secreciones en pacientes con tubo endotraqueal de las enfermeras de la Clínica Geriátrica San Isidro Labrador - Lima, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Enfermería en Cuidados Intensivos y Urgenciases_PE
thesis.degree.disciplineEnfermería en Cuidados Intensivos y Urgenciases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9112-9277es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline913499es_PE
renati.jurorAbarca Fernandez, Denices Soledades_PE
renati.jurorValencia Maquera, Thania Armidaes_PE
renati.jurorVargas Inofuente, Maria Magdalenaes_PE
renati.author.dni45556521
renati.advisor.dni1230079


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess