Show simple item record

dc.contributor.advisorManrique Zegarra, Erasmoes_PE
dc.contributor.authorCallacondo Ponce, Jose Luises_PE
dc.date.accessioned2021-10-29T18:00:14Z
dc.date.available2021-10-29T18:00:14Z
dc.date.issued2018-04-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16903
dc.description.abstractDurante el tiempo que viene funcionando el comedor universitario se ha escuchado constantemente comentarios que circulan entre los comensales, así como la insatisfacción que tienen frente a este servicio, unos dicen que sirven muy poco, otros dicen que los alimentos no son adecuados para la dieta de un estudiante, el trato que reciben no es muy agradable, la existencia de preferencias en cuanto al brindar el servicio; en muchas ocasiones se muestran descontentos con las raciones (unos reciben más que otros). Algunos estudiantes manifiestan descontento y experiencias incómodas respecto al control de higiene inadecuada (opiniones de la mayoría de los comensales en el periodo del semestre 2016). El estudiante requiere de una alimentación adecuada para poder optimizar su rendimiento académico ya que de no estar alimentado correctamente seria víctima del cansancio, estrés y sobre todo falta de concentración y en consecuencias se refleja la disminución del rendimiento académico. Según la Oficina de Bienestar Universitario (OBU) tiene por funciones: Formular estudios y proyectos para el desarrollo de los programas de bienestar tanto en prevención y asistencia en salud, alimentación, recreación y deportes, fomento y desarrollo familiar, cultural y artísticos; coordinar los servicios de asistencia médica, farmacéutica, alimenticia, recreación, residencia y movilidad universitaria. En el cual se muestra que el servicio de comedor universitario es el más preferido por los estudiantes que otros servicios de la universidad; por lo que incentiva al estudio de saber cuan satisfechos están los estudiantes de este servicio de alimentación puesto que cuenta con 1500 beneficiarios que muchas veces muestran molestias al momento de acceder al servicio. Se hizo una muestra aleatoria de 90 comensales a estos se le aplicó una encuesta sin anuncio previo, para así poder analizar la calidad del servicio, alimentos y determinar el nivel de desarrollo de las actividades del personal; en cuanto a la eficacia, eficiencia y calidad nutricional. Medir el conjunto de acciones y actividades de carácter misional diseñadas para incrementar la satisfacción del comensal.es_PE
dc.description.uriExamen de Suficiencia de Competencia Profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectComedor universitarioes_PE
dc.subjectNivel de satisfacciónes_PE
dc.subjectEficienciaes_PE
dc.subjectEficaciaes_PE
dc.subjectCalidad nutricionales_PE
dc.subjectAlimentoses_PE
dc.subjectServicioes_PE
dc.subjectHigienees_PE
dc.titleNivel de satisfacción de los estudiantes universitarios del servicio comedor UNA - Puno 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess