Show simple item record

dc.contributor.advisorLlanos Condori, Jose Albertoes_PE
dc.contributor.authorValero Alarcon, Kevin Bryan Angeles_PE
dc.date.accessioned2021-10-29T15:45:22Z
dc.date.available2021-10-29T15:45:22Z
dc.date.issued2021-11-03
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16899
dc.description.abstractLa Educación Inicial constituye un nivel educativo fundamental para el avance pleno del ser humano, por cuanto en esta etapa de la vida se estructuran las bases del desarrollo y se suceden las adquisiciones cognitivas más importantes. El último reporte de competitividad elaborado por el Foro Económico Mundial ubica al Perú por debajo del promedio establecido a nivel de educación; así, nos sitúa en la posición 83 de 140 economías a nivel mundial, en calidad del sistema educativo. Es así que el proyecto de investigación tiene como objetivos: Proponer espacios funcionales que respondan a las necesidades académicas y recreativas de los usuarios de manera sostenible, Innovar envolventes de materiales sostenibles con características formales que sean acorde al contexto climatológico de la zona; Evaluar y aplicar las normas técnicas de educación para poder definir premisas de diseño en el proyecto arquitectónico. Material y métodos: En la primera se recopilo datos e información necesaria seguida por su análisis respectivo, y en la segunda fase se realizó la aplicación, haciendo uso de los datos y la información respectiva, se tuvo como resultado el diseño de la propuesta arquitectónica. Resultados: el diseño arquitectónico del proyecto considera características ambientales de su contexto, logrando características de la arquitectura bioclimáticas acorde a la zona: la orientación favorable del edificio en relación al movimiento aparente del sol y los vientos predominantes; la captación de calor a través de lucernarios; diseño de una envolvente eficiente (piel del edificio) con la utilización de aislantes térmicos. Conclusiones: El proyecto desarrollo espacios funcionales dentro de un nuevo enfoque educativo dirigido hacia los niños, cuya característica principal es que la infraestructura sostenible sea un instrumento más para el aprendizaje, logrando características de la arquitectura bioclimáticas acorde a la zonaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectArquitectura sosteniblees_PE
dc.subjectCategorías arquitectónicases_PE
dc.subjectEducación iniciales_PE
dc.subjectFormación académicaes_PE
dc.subjectRecreaciónes_PE
dc.titleInfluencia de la arquitectura sostenible en el proyecto de los espacios pedagógicos para la Institución Educativa Inicial N°210 del distrito de Tiquillaca, provincia de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8146-4370es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731156es_PE
renati.jurorZapana Quispe, Eliseoes_PE
renati.jurorCharaja Loza, Elie Raules_PE
renati.jurorMarin Mamani, Groveres_PE
renati.author.dni70193343
renati.advisor.dni01320949


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess